jueves, 31 de octubre de 2013

VEGETALES CAPACES DE DETECTAR A CARACOLES Y BABOSAS POR SU BABA Y REACCIONAR CONTRA ELLOS

noticiasdelaciencia.com
 
En un mundo lleno de depredadores hambrientos, los animales de presa deben estar constantemente en estado de alerta para evitar ser comidos. Pero las plantas se enfrentan a un desafío particular cuando se trata de defenderse: No pueden moverse. Sin poder huir, y cuando el camuflaje ya no da más de sí, el único recurso que le queda al vegetal es volverse lo menos apetitoso posible para los herbívoros. Algunas plantas hacen esto ya sea aumentando su producción de compuestos tóxicos o de sabor desagradable, o bien a través de la construcción de defensas físicas tales como hojas más duras o espinas.


Como las plantas no pueden echar a correr para huir de los animales herbívoros, la evolución las ha dotado de notables capacidades químicas para combatir contra sus depredadores. (Foto: Amazings / NCYT / MMA)

Pero la defensa tiene un costo en energía y nutrientes, que puede mermar los recursos a destinar al crecimiento o la reproducción.
Para equilibrar esos costos con el de la supervivencia, la planta debe poder detectar cuándo está cerca el peligro y son realmente necesarias las defensas. Investigaciones previas han demostrado que las plantas pueden poner en marcha medidas defensivas contra herbívoros cuando detectan señales, transmitidas a través del aire, provenientes de plantas vecinas heridas y que delatan lo que les está sucediendo a éstas.
Pero la capacidad de detectar señales provenientes de vecinas atacadas no siempre es garantía de captar a tiempo el peligro, especialmente para la primera planta en ser atacada. Y aquí es donde entra la capacidad vegetal que ha sido investigada por el equipo del zoólogo John Orrock y el botánico Simon Gilroy, ambos profesores de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, y sobre cuyos resultados se ha informado en un reciente congreso de la Ecological Society of America (Sociedad Ecológica de Estados Unidos).
Los caracoles y las babosas son herbívoros generalistas que se alimentan de plantas como por ejemplo el ajenabe o mostaza negra. Pero tan pronto empiezan a deslizarse sobre una planta, comienzan a dejar en ella la baba que secretan para que les ayude a deslizarse. Y las plantas, o por lo menos las analizadas, detectan esa baba o moco y ponen en marcha sus defensas químicas contra herbívoros, incluso antes de ser atacadas (mordidas) por estos.
El equipo de investigación trató semillas y plántulas de ajenabe con baba de caracol, y entonces estudió cuán apetitosas eran las plantas adultas resultantes para los caracoles hambrientos. ¿El resultado? La exposición a la baba hizo que las plantas se volviesen menos apetecibles para esos animales.

miércoles, 30 de octubre de 2013

EXPLICACIÓN ALTERNATIVA DE CÓMO NACIERON LOS CONTINENTES DE LA TIERRA

noticiasdelaciencia.com
 
Una nueva investigación apunta a un proceso de apilamiento de la corteza, en vez de a un ascenso de material caliente desde las profundidades, para explicar la formación de los continentes de la Tierra.


David Eaton. (Foto: Riley Brandt)
 
Los resultados de la investigación llevada a cabo por el equipo de David Eaton, de la Universidad de Calgary, y Claire Perry, de la Universidad de Quebec en Montreal, ambas instituciones en Canadá, aportan indicios aparentemente firmes en contra del modelo según el cual los continentes se formaron predominantemente por la acción directa del ascenso de plumas mantélicas o columnas de magma provenientes del manto terrestre. Este proceso sí parece ser el responsable de la formación de islas volcánicas como por ejemplo el archipiélago hawaiano.
El análisis indica que los núcleos de los continentes se formaron como un subproducto del proceso de formación de las montañas, mediante el apilado de placas de corteza oceánica relativamente frías. Este proceso creó "quillas" gruesas y robustas en el manto de la Tierra, que sustentaron las sucesivas capas de corteza y así posibilitaron la formación de los continentes.
Los indicios científicos que han llevado a esta conclusión derivan de simulaciones por ordenador del proceso de enfriamiento lento de los continentes, así como del análisis de la distribución de diamantes en el interior terrestre.
Para validar las simulaciones, el equipo de investigación se basó en el registro geológico de los diamantes de África. Los diamantes se forman de modo natural a grandes profundidades y presiones, así que pueden aportar pistas de lo que pasa o pasó en el interior de la Tierra, hasta varios cientos de kilómetros de profundidad, mucho más de lo físicamente posible por perforaciones hechas desde la superficie. El paso del tiempo y la acción de ciertos procesos geológicos pueden acabar trasladando esos diamantes mucho más arriba, donde pueden ser recogidos por el Ser Humano.

martes, 29 de octubre de 2013

AROMAS QUE DEJAN HUELLA

noticiasdelaciencia.com
 
El olfato es el sentido capaz de capturar en el aire la más sublime de las esencias para evocar un recuerdo o una emoción. Así como los seres humanos, las abejas tienen un desarrollado sentido del olfato que les permite comunicarse con otras abejas de la misma colmena, e incluso detallar la ubicación de sus fuentes de alimento a través del aprendizaje del olor.


Una abeja polinizando un dragoncillo. (Foto: CSIC)

Las abejas son insectos sociales que conviven en una colmena, en la cual se encuentran la reina, las obreras y los zánganos; son las segundas las encargadas de buscar alimento en el polen y el néctar de las flores y por eso procuran dejar una huella inconfundible para sus compañeras de labor.
“Comunicación química en abejas nativas: feromonas y aprendizaje”, fue el título de la conferencia magistral impartida por Stefan Jarau, de la Universidad de Ulm de Alemania, en el marco del VIII Congreso Mesoamericano sobre abejas nativas, organizado por el Centro de Investigaciones Apícolas de la Universidad Nacional (CINAT-UNA), en Costa Rica.
De acuerdo con el investigador, durante un estudio se determinó que la comunicación química a través del uso de feromonas es indispensable para que las abejas aprendan a diferenciar olores característicos en ciertas situaciones cotidianas. “Las abejas utilizan un olor específico para saber si en una flor hay alimento o no, eso facilita que otras abejas ubiquen esa fuente. Asimismo, las abejas dejan un rastro característico de feromonas en hojas y flores que indica el camino para hallar alimento”, detalló Jarau.
De acuerdo con el especialista, el olor del alimento también se adhiere al insecto, y por eso, cuando llega al nido, las otras abejas lo huelen y lo aprenden para salir a buscar ese alimento específico. “El olor no necesariamente es igual, pero impregna la atmósfera y es más fácil ubicarlo en el campo”, explicó Jarau.
Para el investigador y su grupo de trabajo, si bien el compuesto químico era depositado a través de la lengua, era importante determinar si provenía de las glándulas mandibulares o la glándula labial. “Colocamos un sendero con el extracto del solvente depositado por ambas glándulas; el 35 por ciento siguió el sendero con el extracto de la glándula labial”, dijo Jarau.
El estudio también determinó que si bien el olor es muy atrayente para abejas de una misma especie, no lo era para las abejas de otro nido. “Los compuestos son los mismos, pero la composición cambia, de ahí que sea más atractivo para unas u otras. Esta comunicación específica se aprende y es determinante para evitar la competencia por alimento, principalmente cuando las rivales son agresivas”.
Los resultados también mostraron que las feromonas cambian de acuerdo con la alimentación seleccionada, así como tiene influencia la época del año en que se busque alimento. “También hay cambios si la abeja reina muere. Hay un periodo de transición y las obreras cambian su olor por el de la nueva reina”, puntualizó Jarau.
En el VIII Congreso Mesoamericano sobre abejas nativas, se presentaron 50 ponencias y 30 carteles relacionados con biología y biodiversidad, polinización y ecología, crianza y manejo de abejas nativas, usos y productos, saber local e indígena sobre las abejas nativas sin aguijón en la cultura actual y prehispánica, conservación, educación y experiencias productivas de grupos comunitarios organizados. Además, hubo puestos de exhibición y participaron cerca de 150 personas relacionadas con el sector apícola. (Fuente: UNA/DICYT)

LAS VARIACIONES DE GRAVEDAD EN LA TIERRA SON MUCHO MAYORES DE LO CREÍDO

noticiasdelaciencia.com
 
Se ha conseguido crear los mapas del campo gravitatorio de la Tierra de mayor resolución hasta la fecha. Y una de las cosas más llamativas que han mostrado estos nuevos mapas es que las variaciones gravitacionales de nuestro planeta son hasta un 40 por ciento mayores que lo previamente asumido.


Australia y parte del sudeste asiático en los nuevos mapas gravitatorios. El color rojo indica anomalías fuertemente positivas, y el azul anomalías fuertemente negativas. (Foto: Universidad Curtin)

Utilizando la información topográfica detallada obtenida desde el espacio por el transbordador espacial estadounidense, un equipo de especialistas germano-australiano, dirigido por Christian Hirt de la Universidad Curtin en Australia, ha mejorado la resolución de los anteriores mapas globales del campo gravitacional, haciéndolos varias decenas de veces más precisos.
El equipo de Hirt, Michael Kuhn, Sten Claessens y Moritz Rexer del Centro Geodésico de Australia Occidental adscrito a la Universidad Curtin, así como Roland Pail y Thomas Fecher de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, calcularon la gravedad en un punto por cada 200 metros de la Tierra para crear estos mapas gravitacionales con la más alta resolución. Muestran los cambios sutiles en la gravedad sobre la mayoría de las áreas terrestres de la Tierra.
Los nuevos mapas revelan que las variaciones de la gravedad sobre la Tierra son mucho más grandes de lo que se pensaba. El tirón gravitacional más pequeño de la superficie terrestre se experimenta en la cima del Monte Huascarán, del macizo del mismo nombre, en la parte peruana de Los Andes. El tirón gravitacional más fuerte de la superficie terrestre se experimenta cerca del Polo Norte.
Los mapas gravitacionales de alta resolución son necesarios en la ingeniería civil, por ejemplo, para la construcción de canales, puentes y túneles. A la industria minera también le pueden ser útiles.

sábado, 26 de octubre de 2013

DESCUBREN UN IMPRESIONANTE CARACOL CON CONCHA SEMITRANSPARENTE A UN KILÓMETRO BAJO TIERRA

noticiasdelaciencia.com
 
Se ha descubierto y descrito científicamente una nueva y peculiar especie de caracol, adaptada para la vida en cuevas. El caracol fue encontrado en uno de los 20 sistemas de cuevas más profundos del mundo, el de Lukina Jama-Trojama, en Croacia.


El único ejemplar vivo de caracol Zospeum tholussum hallado por los científicos en el conjunto de cavernas de Lukina Jama­Trojama. El animal fue fotografiado en una cámara de dicho conjunto, a un kilómetro de profundidad bajo la superficie terrestre. (Foto: Jana Bedek, HBSD. CC-BY 3.0)

La nueva especie descubierta pertenece a un género de diminutos caracoles terrestres que respiran aire pero que perdieron su capacidad de orientarse visualmente por el entorno. A los caracoles de este género se les considera verdaderos moradores exclusivos de cavernas.
La nueva especie Zospeum tholussum es un frágil y diminuto caracol, con una hermosa concha transparente en forma de domo. Un solo espécimen fue hallado en esta expedición por las galerías del sistema de cuevas de Lukina Jama-Trojama. El animal fue hallado a una profundidad de 980 metros, en una cámara sin nombre, llena de rocas y arena, con un pequeño arroyo que la atraviesa.
La investigación ha culminado con la descripción científica realizada por Alexander M. Weigand, del Instituto de Ecología, Evolución y Diversidad adscrito a la Universidad Goethe en Frankfurt, Alemania. Weigand es también miembro de la Sociedad Bioespeleológica Croata, con sede en Zagreb, Croacia.
Todas las especies conocidas del género Zospeum poseen una limitada capacidad para moverse. Su necesidad de permanecer en un hábitat fangoso, y el hecho de que prefieren usualmente vivir cerca del sistema de drenaje de su cueva, muy cerca del flujo de agua, sugieren que estos animales no necesariamente permanecen siempre en la misma zona en la que nacen.
Los científicos creen que la dispersión de estos caracoles a distancias relativamente grandes se logra por su transporte pasivo en la corriente de agua o en animales más grandes que se desplazan por la zona.
El sistema de cuevas de Lukina Jama-Trojama es el más profundo de Croacia, y resulta extraordinario por su forma vertical, sus pozos muy hondos y su gran profundidad de 1392 metros. Desde un punto de vista ecológico, este sistema de cuevas es en extremo interesante por tener tres capas microclimáticas: En primer lugar, la helada franja de entrada, con temperaturas de alrededor de 1 grado centígrado. En segundo lugar, una parte media con temperaturas de hasta 2 grados. Y por último, la zona inferior, con temperaturas de hasta 4 grados.
Estas condiciones ambientales dan forma a ecosistemas inusuales, y hacen al sistema de cuevas extremadamente interesante para los científicos desde el punto de vista de la biodiversidad.

jueves, 24 de octubre de 2013

LAS ABEJAS PADECIERON UNA EXTINCIÓN MASIVA JUNTO A LOS DINOSAURIOS POR LA DESTRUCCIÓN DE PLANTAS CON FLORES

ecoticias.com
 
Científicos de la Universidad de New Hampshire, en Durham, Estados Unidos, han documentado una extinción generalizada de abejas que se produjo hace 65 millones de años, coincidiendo con el evento masivo que acabó con los dinosaurios terrestres y muchas plantas con flores. Sus hallazgos, publicados esta semana en la revista 'Plos One', podrían arrojar luz sobre la actual disminución de especies de abejas.




La autora principal, Sandra Rehan, profesora asistente de Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Agricultura de la Universidad de New Hampshire Universidad, trabajó con Michael Schwarz, de la Universidad Flinders y Remko Leys, en Austrialia, y del Museo del Sur de Australia, para modelar una extinción masiva en el grupo de abejas 'Xylocopinae' o abejas carpinteras, al final del Cretácico y el inicio de la era Paleógena, conocido como el límite KT.
Estudios anteriores han sugerido una extinción generalizada entre las plantas con flores en el límite KT y, durante mucho tiempo, se ha asumido que las abejas que dependían de esas plantas habrían corrido la misma suerte. Sin embargo, a diferencia de los dinosaurios, "hay un registro fósil relativamente pobre de las abejas", explica Rehan, lo que dificulta la confirmación de dicha extinción.
Rehan y sus colegas superaron la falta de evidencia fósil de abejas con una técnica llamada filogenética molecular. Mediante el análisis de secuencias de ADN de cuatro "tribus" de 230 especies de abejas carpinteras de todos los continentes excepto la Antártida para conocer a fondo las relaciones evolutivas, los investigadores comenzaron a ver patrones consistentes con una extinción masiva.
Combinando los registros fósiles con el análisis de ADN, los investigadores pudieron introducir el tiempo en la ecuación, aprendiendo no sólo cómo se relacionaban las abejas, sino también la edad que tenían. "Los datos nos dijeron que algo importante sucedió en cuatro grupos diferentes de abejas al mismo tiempo --relata Rehan--. Y que ocurrió al mismo tiempo que los dinosaurios se extinguieron".
"Si se pudiera contar toda su historia , tal vez la gente se preocuparía más por la protección de las abejas", lamenta esta experta. "La descripción de la extinción y los efectos de la disminución en el pasado puede ayudarnos a entender el declive de los polinizadores y la crisis mundial de los polinizadores hoy", concluye Rehan.

martes, 22 de octubre de 2013

INESPERADA ABUNDANCIA DE MAGNETITA DE ORIGEN BACTERIANO

noticiasdelaciencia.com
 
Desde el descubrimiento documentado de las bacterias magnetotácticas cuatro décadas atrás, estos singulares microorganismos que se orientan por el campo magnético de la Tierra mediante una especie de brújula natural, no han dejado de asombrar al mundo.


A la izquierda, recreación artística de bacterias magnetotácticas, capaces de detectar el campo magnético terrestre, ubicadas en el fondo de mar. A la derecha, recreación artística de un sector del campo magnético de la Tierra. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

Las bacterias magnetotácticas producen cadenas de cristales intracelulares de magnetita, y reaccionan ante un campo magnético ambiental como si se guiaran por una brújula interna, como ya se demostró en un estudio bastante definitivo al respecto, sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/280109c.html) publicado el 28 de enero de 2009).
Ahora, en lo que constituye una nueva sorpresa sobre estas singulares formas de vida, Toshitsugu Yamazaki y Takaya Shimono, de la Universidad de Tsukuba en Japón, demuestran que la magnetita producida por las bacterias magnetotácticas domina las asociaciones minerales de arcilla roja pelágica en las zonas Sur y Norte del Océano Pacífico.
Este hallazgo y otros concuerdan con la idea de que las bacterias magnetotácticas viven en la arcilla roja, un material que ocupa aproximadamente un 40 por ciento del lecho del fondo marino de todo el mundo. La presencia allí de bacterias de esta clase entra en conflicto con interpretaciones ampliamente aceptadas sobre la ecología de las bacterias magnetotácticas, por ejemplo la de que estos microorganismos requieren bajos niveles de oxígeno para crecer y para producir magnetita, y la de que captan el campo geomagnético y se guían por él con el objetivo principal de encontrar las mejores posiciones en un fuerte gradiente químico vertical cerca de la zona de transición óxica-anóxica.
Sin embargo, la columna de sedimentos contiene abundante oxígeno disuelto y no existe zona alguna de transición óxica-anóxica.

lunes, 21 de octubre de 2013

EL ANCESTRO COMÚN DE NEANDERTALES Y SAPIENS NO ES NINGUNO DE LOS CANDIDATOS PROPUESTOS HASTA AHORA

agenciasinc.es
 
Los paleontropólogos siguen buscando sin éxito el ancestro común de los humanos modernos y los neandertales que vivieron en Europa hace miles de años. El estudio de 1.200 dientes fósiles revela que ninguno de los homínidos conocidos se ajusta al perfil esperado, tampoco Homo heidelbergensis, H. erectus ni H. antecessor. 



Los paleoantropólogos llevan años buscando el antepasado de neandertales y sapiens, y hasta ahora tenían varios candidatos, entre ellos, Homo heidelbergensis, H. erectus y H. antecessor. Pero ninguno de los homínidos conocidos se ajusta al perfil esperado, según lo que se publica esta semana en la revista PNAS. 
Científicos de varios países han colaborado para analizar la forma de los dientes fósiles de trece especies de homínidos con métodos cuantitativos. “Nuestros resultados llaman la atención sobre la gran discrepancia que existe entre las estimaciones moleculares y paleontológicas del momento en el que se separaron ambas especies”, explica Aída Gómez-Robles, primera autora del artículo, que ahora trabaja en el Center for the Advanced Study of Hominid Paleobiology de la Universidad George Washington (EE UU).
“Estas diferencias no pueden ser ignoradas, sino que es necesario encontrar una forma de conciliarlas”, continúa esta investigadora, que hizo su tesis doctoral en la Universidad de Granada y en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Para llegar a la conclusión de que ninguna de las especies candidatas, incluidas Homo heidelbergensis, H. erectus y H. antecessor, tiene la forma dental esperada en este ancestro, los investigadores han estudiado unos 1.200 molares y premolares fósiles, muchos de ellos procedentes de Atapuerca, mediante análisis morfométricos y técnicas estadísticas desarrolladas en la Universidad de Indiana.
El estudio también muestra que las potenciales especies ancestrales descubiertas en Europa son morfológicamente más similares a los neandertales que a los humanos modernos, lo que sugiere que el linaje neandertal apareció hace aproximadamente un millón de años y que la divergencia tuvo lugar antes de lo que se pensaba.
 
Ancestro africano
 
Los métodos cuantitativos y estadísticos proporcionan un medio más exacto para resolver los debates sobre los orígenes humanos que los análisis descriptivos que se han usado en el pasado.
“Nuestro primer objetivo es situar las cuestiones sobre la evolución humana en un contexto evaluable y cuantitativo y ofrecer un método objetivo para ordenar debates sobre la filogenia de los homínidos que parecen no tener solución”, indica el artículo, y propone aplicar estos métodos al estudio de otras partes esqueléticas representadas en el registro fósil.
Los escurridizos ancestros podrían encontrarse en las especies de homínidos africanos. “Aún hay hallazgos esperándonos, y los fósiles africanos de una antigüedad aproximada de un millón de años merecen una especial atención como posibles ancestros de los neandertales y los humanos modernos”, concluye David Polly, profesor del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Indiana, donde Gómez-Robles inició este estudio durante una estancia investigadora.
 
Referencia bibliográfica:
 
“No known hominin species matches the expected dental morphology of the last common ancestor of Neanderthals and modern humans”. PNAS

domingo, 20 de octubre de 2013

LA TÁCTICA DE UN ANFIBIO GIGANTE DE HACE 230 MILLONES DE AÑOS PARA SOBREVIVIR EN PERIODOS DE GRAN SEQUEDAD

noticiasdelaciencia.com
 
Krasiejów, en lo que hoy es Polonia, era un lugar muy diferente hace 230 millones de años durante el Período Triásico. En aquella época era parte del supercontinente llamado Pangea (formado en líneas generales por la unión de virtualmente toda la tierra de los continentes actuales), tenía un clima cálido a lo largo de todo el año, y estaba poblado, entre otros animales, por anfibios gigantes que pesaban media tonelada y medían más de tres metros (diez pies) de largo.


Fémur de Metoposaurus diagnosticus krasiejowensis. (Foto: Georg Oleschinski)


El Metoposaurus diagnosticus era uno de estos anfibios gigantes, y el entorno en que vivía se caracterizaba por un rasgo climático importante: Sólo tenía dos estaciones: una húmeda y otra seca.
Como los anfibios modernos, los Metoposaurus necesitaban agua para vivir, pero la estación seca extremadamente larga en la Krasiejów del Triásico llevó a esta especie a cavar madrigueras bajo tierra y entrar en estado de letargo o hibernación cuando el agua era escasa.
La conducta de cavar madrigueras del Metoposaurus ha sido descubierta recientemente por Dorota Konietzko-Meier de la Universidad de Opole en Polonia, y la Universidad de Bonn en Alemania, y P. Martin Sander también de la Universidad de Bonn. El informe se ha presentado oficialmente a través de la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology, de la Society of Vertebrate Paleontology (Sociedad de Paleontología de Vertebrados), fundada en 1940.
En el nuevo estudio, se examinaron tanto la estructura del esqueleto del Metoposaurus en general como la estructura microscópica de sus huesos.
La cabeza plana y ancha del Metoposaurus diagnosticus, sus extremidades también planas y anchas, sus "manos" amplias y su gran cola, junto con algunos otros detalles, han llevado a los investigadores a concluir que esta especie nadaba en los lagos efímeros durante la estación húmeda, y utilizaba su cabeza ancha y plana y sus antebrazos para cavar madrigueras bajo el suelo cuando comenzaba la estación seca.

viernes, 18 de octubre de 2013

DESCUBREN UN NUEVO HÁBITAT SUBTERRÁNEO PARA FAUNA TERRESTRE

agenciasinc.es
 
Investigadores de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valencia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto un nuevo tipo de hábitat subterráneo para fauna terrestre. Lo han bautizado como “Medio Subterráneo Superficial Aluvial” (MSS Aluvial) y está asociado a los cursos fluviales de aguas temporales. Los primeros resultados de la investigación se publican en la revista PLoS ONE.
 

Imagen de tres enclaves estudiados en esta investigación cuyos resultados acaba de publicar la revista científica PLoS ONE. / UAH.

Científicos de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valencia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales desarrollaron una hipótesis sobre la más que probable colonización, por parte de fauna terrestre, de los espacios subterráneos subyacentes a los lechos fluviales. Puesto en marcha un protocolo de estudio científico, confirmaron que el subsuelo de los cauces fluviales de aguas temporales son un “hervidero de vida” de muy diferentes procedencias ecológicas.
Las muestras se tomaron mediante la instalación de 16 dispositivos en el subsuelo (entre 75 y 100 cm. de profundidad) de diversos enclaves de la comarca de la Marina Alta (Alicante), mediante los cuales se capturaron un gran número de especies de invertebrados –mayoritariamente Artrópodos– y se registraron datos de temperatura y humedad relativa para caracterizar este nuevo hábitat. Una parte muy significativa de la fauna colectada es de hábitos higrófilos, geófilos, lucífugos y mesotermos.
También se hallaron especies que muestran rasgos marcadamente ripícolas (amantes de las orillas de los cursos fluviales activos), refugiadas de la sequedad ambiental del medio exterior.
Los resultados confirman que la red de espacios que se forman entre los depósitos aluviales de los cursos de agua temporales merece la categoría de hábitat. Un hábitat carente de luz, extremadamente húmedo, amortiguador de los cambios bruscos de temperatura y que, a diferencia de otras tipologías de Medio Subterráneo Superficial (como son el MSS coluvial, el MSS de roca madre o el MSS volcánico) es un hábitat muy inestable.
La reactivación del régimen hídrico, frecuentemente de forma convulsa como fruto de inundaciones puntuales, provocan crecidas que fomentan, inicialmente, la destrucción de estos depósitos aluviales y, por tanto, de este hábitat. Con el final de las inundaciones se crean nuevos depósitos cuyos espacios subterráneos vuelven a ser colonizados, tanto desde áreas más profundas como desde medios más superficiales.
 
Los seres que lo habitan
 
La fauna que vive en estos espacios es muy diversa, en unos casos residente habitual del subsuelo y en otros moradora accidental o forzada por la sequedad imperante en la superficie del suelo. En los momentos de inundación esta fauna terrestre, o buena parte de ella, sobrevive en los espacios subterráneos que no son ocupados por el agua al quedar atrapada en ellos grandes burbujas de aire.
En esos momentos, según demuestra esta investigación, en el MSS aluvial pueden coexistir estas especies terrestres con otras típicamente acuáticas, moradoras de las aguas profundas y ambientes freáticos que elevan el nivel durante esos períodos de inundación.
Las fuentes de energía que sustentan a la fauna de este hábitat son, básicamente, detritus orgánicos de origen animal y vegetal que son transportados por el agua de inundación o por la escorrentía superficial; también se aportan nutrientes con los productos de desecho resultantes del metabolismo de los animales que habitan en el MSS, y de la infiltración de restos vegetales de la vegetación que crece en las orillas y sobre el mismo lecho fluvial.
En el curso de esta investigación se han descubierto nuevas especies que actualmente se están estudiando para proceder a su publicación y presentación en el ámbito científico.
Finalmente, hay que decir que este nuevo hábitat no se circunscribe exclusivamente al Levante español, hallándose también en el interior peninsular y, con toda probabilidad, también en otras áreas del mundo con regímenes climáticos fuertemente estacionales. Los investigadores tienen fundadas sospechas de que el MSS aluvial podría desempeñar un papel importante como corredor biogeográfico subterráneo y como refugio faunístico contra los cambios climáticos.

martes, 15 de octubre de 2013

LOS BOSQUES TROPICALES SE "RECOMPONEN" SOLOS

noticiasdelaciencia.com
 
Los bosques tropicales aceleran su propia recuperación, capturando nitrógeno y carbono más rápido después de ser talados o deforestados para la agricultura. Los investigadores que trabajan en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá creen que este descubrimiento que los árboles "encienden" su capacidad de capturar o "fijar" el nitrógeno en el aire y liberarlo en el suelo a medida que el bosque se recupera, tiene implicaciones de largo alcance para los proyectos de restauración de bosques orientados a mitigar el calentamiento global.
 

Los bosques tropicales aceleran su propia recuperación, capturando nitrógeno y carbono más rápido después de ser talados o deforestados para la agricultura. (Foto: STRI)

"Este es el primer caso concreto que muestra cómo la fijación de nitrógeno por los árboles tropicales afecta directamente la tasa de recuperación de carbono después que los campos agrícolas son abandonados", comentó Jefferson Hall, científico del Smithsonian en Panamá. "Los árboles inician y detienen la fijación de nitrógeno de acuerdo con la necesidad de nitrógeno en el sistema" .
Hall dirige el proyecto Agua Salud, un experimento que abarca más de una milla cuadrada en la cuenca del Canal de Panamá. Los investigadores comparan las opciones de uso de la tierra, midiendo el almacenamiento de carbono, la escorrentía y la biodiversidad para averiguar cómo se comparan los bosques tropicales maduros, los árboles nativos en parcelas de restauración de bosques y los pastizales abandonados. En el proyecto colaboraron científicos de la Universidad de Princeton, la Universidad de Wageningen, la Universidad de Copenhague, la Universidad de Yale y el Smithsonian en Panamá para explorar la relación entre la fijación de nitrógeno y el almacenamiento de carbono.
Compararon la tasa de crecimiento de los árboles y de los niveles de nitrógeno en pastizales abandonados hace dos, 12, 30 y 80 años con árboles que crecieron en los bosques maduros. Las especies de árboles que "fijaron" nitrógeno de la atmósfera acumularon peso en carbono hasta nueve veces más rápido que sus vecinos que no lo fijan en las primeras etapas de la recuperación del bosque. Los fijadores de nitrógeno proporcionaron suficiente fertilizante de nitrógeno en el suelo para facilitar el almacenamiento de 50.000 kilogramos de carbono por hectárea durante los primeros 12 años de crecimiento.
"La diversidad realmente importa", comentó Sarah Batterman, autora principal del estudio, que trabajó en colaboración en el proyecto con Lars Hedin de la Universidad de Princeton. "Cada especie de árbol fija nitrógeno y carbono de manera diferente, así que especies importantes a los 12 años desaparecen o se vuelven menos comunes a los 30 años. Realmente se puede ver cómo distintos actores contribuyen al desarrollo de un bosque tropical maduro y a los servicios ambientales que prestan". (Fuente: STRI/DICYT)

lunes, 14 de octubre de 2013

LAS HABILIDADES SOCIALES DE UN CHIMPANCÉ DEPENDEN EN BUENA PARTE DE SI SE HA CRIADO CON SU MADRE

noticiasdelaciencia.com
 
Los chimpancés huérfanos son menos competentes socialmente que los que fueron criados por sus madres. Tiene su lógica, y era bastante previsible, pero ahora lo ha demostrado científicamente un equipo de investigadores del Instituto Max Planck para la Psicolingüística, en Nijmegen, Países Bajos.


Las habilidades sociales de un chimpancé dependen en buena parte de si se ha criado con su madre. (Foto: © Instituto Max Planck para la Psicolingüística en Nijmegen)

En el transcurso de sus observaciones a un conjunto de chimpancés, Edwin van Leeuwen, Innocent Mulenga y Diana Lisensky observaron que los chimpancés huérfanos participaban, con una frecuencia que no era en absoluto menor a la de los demás, en juegos en los que intervenían otros congéneres de su misma edad.
Sin embargo, la duración de sus participaciones fue mucho más corta y resultó en actos de agresión más frecuentemente.
La situación es comparable a la de un niño poco sociable que en una guardería es reacio a compartir juguetes y propenso a mostrarse hostil si se le lleva la contraria al respecto. En cambio, un niño con buenas habilidades sociales sí acepta compartir juguetes y es difícil que inicie una pelea.
Parece bastante claro que las chimpancés madres les transfieren a su prole habilidades sociales importantes. Ya que lo social comprende un contexto complejo en el cual las señales acerca de las intenciones necesitan ser comunicadas, parece que los chimpancés huérfanos pierden la oportunidad de aprender lecciones valiosas de sus madres.
Al igual que en los humanos, las madres chimpancé parecen ser importantes para el desarrollo de las habilidades sociales adecuadas en su prole, tal como argumentan los autores de la nueva investigación en sus conclusiones.

domingo, 13 de octubre de 2013

LOS CIENTÍFICOS ESTUDIAN EL LENGUAJE QUÍMICO DE LAS PLANTAS DESDE EL CIELO

agenciasinc.es

Un estudio llevado a cabo por científicos del CREAF y del CSIC  ha demostrado que el índice de reflectancia PRI permite cuantificar los gases que emiten las plantas para comunicarse entre ellas o en situaciones de estrés. Este índice se calcula midiendo la luz que la vegetación refleja con la ayuda de foto sensores en aviones o mediante  imágenes de satélite.



 
Un grupo de expertos del CREAF y del CSIC ha comprobado que es posible estimar de forma continua y a distancia la cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV) que producen las plantas en grandes extensiones.
Según los resultados del artículo publicado en Nature Communications, el Índice de Reflectancia Fotoquímica (PRI, por sus siglas en inglés) está relacionado con la cantidad de gases que emiten las plantas para comunicarse –isopreno y monoterpenos en el caso que estudia el artículo–.
Así pues, si se mide la luz que reflejan las plantas, sobrevolando la vegetación con aviones dotados de sensores o mediante imágenes de satélite, se puede calcular de forma muy simple el PRI y, por lo tanto, estimar rápidamente la cantidad de gases que se están emitiendo.
“El uso de la teledetección nos permitirá estudiar a gran escala qué cantidad de COV está vertiendo la vegetación a la atmósfera y será un paso adelante para predecir mucho mejor la química atmosférica, por ejemplo cuánto ozono se va a crear en las capas bajas de la atmósfera en zonas sensibles o en momentos concretos”, comenta Josep Peñuelas, profesor de investigación del CSIC e investigador del CREAF. Y añade que "será un paso adelante para discernir los efectos de los COV en la formación de aerosoles y en el clima local y regional”.
Hasta el día de hoy, los científicos cuantificaban estos gases con medidas puntuales en el campo y con la ayuda de simulaciones que facilitaban los modelos matemáticos disponibles.

Un cóctel indeseable

Las plantas terrestres emiten a la atmósfera gases que les permiten protegerse del estrés, comunicarse con otras plantas o hasta atraer a polinizadores o ahuyentar a depredadores.  Las emisiones de COV cambian la química atmosférica y pueden convertirse en gases contaminantes, como el ozono, si reaccionan con los gases de origen industrial o con los humos de la combustión de coches, aviones y barcos.
Esto, sumado a los altos niveles de radiación solar propios de las épocas estivales, favorece la generación de ozono troposférico en algunas zonas de la península y hace de España el país de la UE que más días al año supera los límites de ozono recomendados por la Agencia Europea del Medio Ambiente.

sábado, 12 de octubre de 2013

CÓMO EL ANIMAL TERRESTRE MÁS VELOZ PERSIGUE A SUS PRESAS

noticiasdelaciencia.com
 
El guepardo, también conocido como chita, es el animal terrestre más veloz del mundo, pero, en contra de lo que podría suponerse, su éxito al atrapar a una presa no depende solo de su formidable velocidad del orden de los cien kilómetros por hora, sino también de otra habilidad.
 

Un guepardo fotografiado durante la investigación. (Foto: Johnny Wilson)
 
Así lo revela un nuevo estudio acerca de este fascinante felino.
Los autores del estudio, de la Queen's University de Belfast en Irlanda, en colaboración con especialistas de instituciones británicas (las universidades de Aberdeen, Swansea y Oxford, el Instituto de Zoología y la Sociedad Zoológica de Londres), así como la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, y otras entidades, utilizaron datos de GPS y acelerómetros colocados en guepardos, junto con métodos tradicionales de observación, para poder analizar de manera muy detallada los movimientos de estos veloces depredadores.
Los análisis hechos por el equipo de Michael Scantlebury, de la Queen's University de Belfast, revelan que el guepardo ajusta su forma de perseguir a una presa a las tácticas de escape propias de cada clase de animal, anticipándose incluso a la puesta en práctica de tales tácticas, en vez de recurrir tan solo a su velocidad y agilidad, como previamente se creía.

jueves, 10 de octubre de 2013

LOS ÁRBOLES ENVÍAN SEÑALES DE AUXILIO A LAS AVES CUANDO LOS INSECTOS LES ATACA

agenciasinc.es
 
Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan.

Carbonero común (Parus major). / jd.echenard.
 
Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento.
“Ante el ataque de las orugas, las plantas desarrollan una respuesta de defensa que incluye la liberación de compuestos volátiles que las aves depredadoras usan para encontrar a sus presas”, declara a SINC Luisa Amo de Paz, autora principal del estudio e investigadora de la EEZA-CSIC.
“Este fenómeno se había estudiado en artrópodos depredadores, pero apenas en aves insectívoras, a pesar de que son uno de los depredadores más importantes de insectos”, continúa.
Para conocer este mecanismo, los científicos hicieron diversos experimentos con carboneros comunes, Parus major. Dejaron elegir a las aves entre un árbol infectado por orugas lepidópteras y otro no infectado. Asimismo, en los experimentos quitaron cualquier resto químico de las orugas para poder concluir que las aves están atraídas por las señales químicas que emite el árbol, y no por ninguna señal que dejen los gusanos.
“Nuestros resultados mostraron que los carboneros comunes son capaces de discriminar entre árboles infectados por orugas y árboles no infectados, ya que observamos que las aves visitaron por primera vez el árbol infectado y además realizaron un mayor número de visitas al árbol que tenía orugas que al árbol no infectado”, apunta la investigadora.
Las aves se sintieron atraídas por los árboles infectados incluso cuando, justo antes del experimento, les retiramos las orugas y las hojas dañadas por ellas, lo que demuestra que las aves reciben una señal del árbol infectado para reconocerlo.
Los árboles infectados y no infectados difirieron tanto en la emisión de compuestos volátiles, como en la coloración de las hojas. Tanto la vista como el olfato podrían estar implicados en la discriminación de las aves.
“Sin embargo, realizamos un segundo experimento para conocer qué tipo de señal usaban las aves. En este  experimento ofrecimos a los carboneros ambas señales aisladas y observamos que la atracción por los árboles infectados se mantuvo cuando las aves pudieron únicamente oler los árboles, pero no cuando solo podían verlos”, señala Amo de Paz.
Este hecho implica que las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas.
 
Un beneficio mutuo para aves y plantas
 
Según la investigadora, esto supone un beneficio para la planta, ya que las aves insectívoras son grandes depredadores y les ayuda a librarse de los insectos.
Desde el punto de vista del ave, usar las señales químicas de las plantas infectadas también es beneficioso, ya que le proporcionan información acerca de la presencia de su alimento. Esto es especialmente determinante en periodos de cría donde las aves no solo deben encontrar comida para ellas, sino también para sus polluelos.
“Esta evidencia de la habilidad de las aves insectívoras para utilizar las señales químicas de las plantas es muy importante, teniendo en cuenta que las tasas de depredación de estos animales son mucho más altas que las de artrópodos depredadores. Además, pone de manifiesto la necesidad de considerar a las aves insectívoras en el control biológico de plagas”, concluye Amo de Paz.
 
Referencia bibliográfica:
 
Luisa Amo, Jeroen J. Jansen, Nicole M. van Dam, MarcelDicke y Marcel E. Visser. “Birds exploit herbivore-induced plant volatiles to locate herbivorous prey” Ecology Letters, (2013) doi: 10.1111/ele.12177.

LOS RECUERDOS SOCIALES DE LOS DELFINES SON TAN DURADEROS COMO LOS DEL SER HUMANO

noticiasdelaciencia.com
 
Los delfines pueden reconocer los "silbidos identificativos" emitidos por sus antiguos compañeros de acuario después de estar separados durante más de veinte años, el periodo más largo registrado hasta ahora de conservación de recuerdos sociales en una especie no humana.


El nuevo estudio indica que los recuerdos sociales de los delfines pueden ser tan duraderos como los del Ser Humano. (Foto: Jim Schulz / Chicago Zoological Society)

El reconocimiento social de que son capaces los delfines podría ser incluso más duradero que el reconocimiento facial usado por los humanos, dado que el rostro de las personas cambia con el paso del tiempo, mientras que el silbido identificativo de un delfín se mantiene estable durante muchas décadas.
La espectacular demostración de memoria al acordarse de compañeros de muchos años atrás es otra señal de que los delfines tienen un nivel de sofisticación cognitiva comparable con el de sólo unas pocas especies, incluyendo al Ser Humano, los chimpancés y los elefantes.
“Esto nos revela a un animal operando cognitivamente a un nivel que es propio de la memoria social de los humanos”, subraya Jason Bruck, de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, autor del estudio.
Para establecer cuán bien los delfines podían recordar a sus antiguos compañeros, Bruck recogió datos de 53 delfines diferentes en seis lugares diferentes, incluyendo el Parque Zoológico de Brookfield, cerca de Chicago.
En años recientes, otros estudios han establecido que cada delfín desarrolla un silbido identificativo único que parece funcionar como un nombre. Los investigadores Vincent M. Janik y Stephanie L. King, de la Universidad de Saint Andrews en Escocia, ya presentaron meses atrás los resultados de una investigación que respaldan la idea de que un delfín salvaje, es decir, viviendo en su entorno natural y sin contacto habitual con humanos, puede aprender y repetir silbidos identificativos pertenecientes a otros individuos, así como también contestar cuando otro delfín imita su silbido exclusivo.

En el nuevo estudio, Bruck reprodujo grabaciones de silbidos identificativos a delfines que habían vivido alguna vez con los animales que produjeron esos cantos. También reprodujo grabaciones de silbidos identificativos de delfines desconocidos para los sujetos de estudio. Los sonidos de los desconocidos no despertaban apenas interés en los delfines. En cambio, los de antiguos conocidos sí atraían la atención de los delfines. Cuando ellos oían el sonido correspondiente a un delfín al que conocían, a menudo se aproximaban con rapidez al altavoz por el que se emitían los sonidos. A veces, permanecían flotando cerca del altavoz, y le silbaban como tratando de contestarle y de obtener a su vez una respuesta.
Un patrón claro emergió en los datos: En comparación con sonidos correspondientes a desconocidos, los delfines respondían significativamente más a los silbidos correspondientes a animales que alguna vez conocieron, incluso si no habían oído sus silbidos identificativos durante décadas.
En un ejemplo notable, Bruck reprodujo una grabación de una hembra de delfín llamada Allie, que actualmente vive en el Parque Zoológico de Brookfield, para que la escuchara Bailey, una hembra que actualmente está en las Bermudas. Ambas habían vivido juntas en el delfinario Dolphin Connection en los Cayos de Florida cuando Allie tenía dos años de edad y Bailey cuatro. Pero veinte años y seis meses después de su último contacto, Bailey aún reconoció la grabación del silbido identificativo de Allie.
Ese tipo de reacción después de décadas de separación entre individuos que se conocieron lo bastante bien en el pasado se repitió de modo típico en el estudio, lo que llevó a Bruck a concluir que los delfines mantienen de por vida recuerdos de los silbidos de sus seres queridos. En su medio natural, los delfines del tipo estudiado en esta investigación tienen, en promedio, una expectativa de vida de cerca de veinte años, aunque los individuos más longevos pueden sobrevivir hasta los cuarenta y cinco años o incluso más.

martes, 8 de octubre de 2013

¿POR QUÉ EN EL SUR DE EUROPA TENEMOS LA PIEL CLARA?

noticiasdelaciencia.com
 
Que tengamos una piel más o menos oscura y un determinado color de pelo es, en parte, determinado por el gen MC1R. Este gen, que regula la síntesis de la melanina, es mucho más diverso en las poblaciones euroasiáticas que en las africanas.
 

Equipo de investigación dirigido por Santos Alonso. (Foto: UPV/EHU)

Un estudio dirigido por Santos Alonso, investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en España, ha puesto al descubierto cómo evolucionó MC1R en el sur de Europa. El trabajo se publica en la revista Molecular Biology and Evolution.
Según la investigación, realizada sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España, dos fuerzas evolutivas parecen estar actuando sobre el gen MC1R en los europeos del sur.
Por un lado, una presión selectiva tiende a mantener la forma ancestral del gen, que es también la más común en África, es decir, tiende a ir eliminando las mutaciones. Y por otro, una de esas mutaciones, la V60L, aparece en frecuencias más altas de lo esperado. Esta mutación se asocia con la piel clara y el pelo rubio o pelirrojo.
Los investigadores han estimado la aparición de esta mutación hace 30.000-50.000 años, esto es, después de la salida del Homo sapiens de África.
Este cambio pudo resultar muy beneficioso en la adaptación al nuevo medio, ya que la piel clara facilita la síntesis de vitamina D, algo muy necesario cuando, con respecto a África, la radiación ultravioleta es más baja.
“Nuestros datos refuerzan esta idea, aunque se debe seguir investigando”, explica Alonso. Sin embargo, la mutación resulta estar simultáneamente asociada a una mayor susceptibilidad al melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.
“La vitamina D es necesaria para el crecimiento, muy importante para la correcta mineralización de los huesos y el desarrollo del esqueleto, mientras que el melanoma es una enfermedad que aparece en la época post reproductiva. De cara a la evolución parece que se está favoreciendo la despigmentación a costa de un mayor riesgo a padecer melanoma en la etapa postreproductiva”, explica Saioa López, investigadora principal del artículo. “Es el precio a pagar por garantizar la supervivencia de nuestra especie”.
(Fuente: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

sábado, 5 de octubre de 2013

LA CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE ESPECIES SUBESTIMA LOS NIVELES REALES DE RIQUEZA BIOLÓGICA

dicyt.com
 
Se suele definir una especie biológica como un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí y de producir descendencia fértil. Las especies son linajes evolutivos independientes y, con frecuencia, poseen rasgos físicos y comportamientos diferentes, que tradicionalmente se han empleado para clasificar los organismos en uno u otro grupo. Ahora, un estudio elaborado por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que en algunos grupos dicho supuesto subestima los niveles reales de riqueza de especies y la biodiversidad mundial.


Colémbolo Lepidocyrtus cf vexans. / Brent Emerson.

El estudio ha analizado el ADN de 99 individuos pertenecientes a cinco especies de colémbolos definidas según su morfología en Panamá. Los colémbolos son un tipo de invertebrados con cierto parecido a los insectos, incapaz de volar y frecuentemente asociado a los ambientes de suelo. “Nuestro trabajo genético revela que individuos que hasta ahora se habían clasificado dentro de una misma especie por ser indistinguibles físicamente, en realidad pertenecen a distintos linajes evolutivos. En concreto, en las 5 especies analizadas hemos identificado 58 linajes evolutivos”, explica el investigador del CSIC Brent Emerson, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología.
Los resultados, en combinación con estudios previos, sugieren que podrían existir al menos 10 veces más especies de colémbolos de lo que se creía. "Hasta ahora se pensaba que había unas pocas especies con distribuciones geográficas muy amplias, a veces con presencia en más de un continente, a pesar de que los colémbolos no pueden volar. Ahora vemos que en realidad hay muchas más especies, con distribuciones muy localizadas”, añade el investigador.
Además, las secuencias de ADN han permitido estimar que esta diferenciación biológica no es reciente, sino que se remonta millones de años, y estuvo probablemente ocasionada por los cambios climáticos del pasado y los acontecimientos geológicos.
 
 
 
Referencia bibliográfica 
 
Francesco Cicconardi, Pietro P. Fanciulli, Brent Emerson. Collembola, the biological species concept and the underestimation of global species richness. Molecular Ecology. DOI: 10.1111/mec.12472

jueves, 3 de octubre de 2013

EL HOLLÍN INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX HIZO MENGUAR A LOS GLACIARES ALPINOS

noticiasdelaciencia.com
 
Un equipo de científicos encabezado por expertos de la NASA ha encontrado evidencias contundentes de que el hollín emitido por la Europa industrial del siglo XIX causó el abrupto retroceso de los glaciares en los Alpes Europeos que empezó en la década de 1860, aproximadamente cuando se considera que terminó el periodo de temperaturas un tanto bajas conocido como la Pequeña Edad de Hielo.


Esta fotografía, de verano del 2012, tomada mirando al sur hacia los Alpes Berneses, muestra cómo la contaminación atmosférica en los Alpes tiende a estar confinada a bajas altitudes, concentrando la deposición de hollín y polvo en las zonas bajas. En la zona centro-izquierda de la imagen, se aprecia un glaciar que se extiende a partir de un campo de nieve de gran altitud, por encima de la capa de polución, hacia el valle que se encuentra abajo, en cuya parte inferior abundan las sustancias contaminantes. (Foto: Peter Holy)
 
Esta investigación puede ayudar a resolver definitivamente un debate científico de larga duración.
En la segunda mitad del siglo XIX, la revolución industrial avanzaba a toda máquina en Europa. El uso creciente del carbón como combustible para el transporte y la industria, así como para calentar los hogares, comenzó a liberar enormes cantidades de hollín y otras partículas oscuras a la atmósfera.
Entre las clases de partículas que flotan en la atmósfera, el hollín es la que más absorbe la luz solar. Cuando estas partículas se asientan sobre la nieve que cubre los glaciares, los oscurecen, acelerando su fusión estacional y exponiendo antes de las fechas habituales el hielo subyacente del glaciar a la luz del Sol y al aire caliente de la primavera y del verano. Esta disminución antes de tiempo de la cubierta de nieve en cada año causa que el hielo del glaciar se funda en una magnitud mayor que la que puede recuperar, de tal modo que el efecto neto es un retroceso del glaciar.
La Pequeña Edad de Hielo, un periodo entre los siglos XIV y XIX que fue más frío que los siglos previos o los posteriores, estuvo marcada por una expansión de los glaciares de montaña y un descenso en las temperaturas en Europa de casi 1 grado centígrado (1,8 grados Fahrenheit). Pero los registros históricos obtenidos de los glaciares entre 1860 y 1930 muestran que, aunque las temperaturas todavía continuaron descendiendo un poco, grandes glaciares de los valles entre las montañas de los Alpes retrocedieron de manera llamativamente abrupta, como promedio en casi 1 kilómetro (0,6 millas) disminuyendo hasta extensiones nunca vistas en los siglos inmediatamente anteriores. Los glaciólogos y los climatólogos se han esforzado por encontrar una explicación para esta aparente y misteriosa discrepancia entre el clima y los registros de los glaciares.
El enigma parece que ha sido resuelto ahora.
El equipo de Thomas Painter, un especialista en hielo y nieve del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, ha combinado registros históricos, núcleos antiguos de hielo extraídos de los glaciares, modernos estudios de contaminación atmosférica y un modelo de comportamiento de glaciares, para ofrecer una explicación de por qué los glaciares de los Alpes empezaron a menguar a finales del siglo XIX a pesar de las temperaturas más frías y las abundantes nevadas que debieran haberlos mantenido en crecimiento compensatorio. Painter y sus colaboradores han determinado que el hollín producido por la industrialización en Europa se depositó en zonas bajas de los glaciares, y ese hollín absorbió luz solar y aceleró la fusión del hielo.

LAS "BALADAS ROMÁNTICAS" DE LOS MURCIÉLAGOS

noticiasdelaciencia.com
 
Los cantos de cortejo nupcial de ciertos murciélagos exhiben una llamativa complejidad, a juzgar por los resultados de una investigación. Los machos de la especie Tadarida brasiliensis han aprendido a vocalizar de un modo específico para atraer a las hembras, pero una vez que han captado su atención, ellos cambian la "melodía", literalmente.

A los murciélagos les gusta refugiarse en escondrijos como éste. (Foto: Universidad A&M de Texas)

Estos machos entonces producen un conjunto de sonidos más creativo para entretener y mantener interesadas a las hembras, según se deduce de las observaciones hechas por un equipo de científicos de la Universidad A&M de Texas en la ciudad de College Station, y la Universidad Internacional de Florida, ambas en Estados Unidos.
Durante un período de tres años, el equipo de Michael Smotherman, profesor de biología en la Universidad A&M de Texas, hizo grabaciones de miles de murciélagos Tadarida brasiliensis tanto dentro como alrededor del campus de la Universidad A&M y encontró que los machos producen sonidos cuyo fin es atraer hembras durante la temporada de apareamiento, y con la suficiente rapidez para aprovechar el exiguo momento en que una hembra vuela lo bastante cerca de un macho para poder escucharle.
Estos murciélagos pueden volar muy rápido, a unos 9 metros (30 pies) por segundo. Por tanto, sólo tienen cerca de una décima de segundo para atraer la atención de las hembras. El equipo de investigación comprobó que estos animales usan una "melodía" muy específica para captar la atención de la hembra cuando ella vuela cerca. Una vez que las hembras se posan cerca de los machos, estos generan "baladas románticas" más originales, al parecer para mantener a las hembras entretenidas durante el tiempo suficiente para que comience el apareamiento.
Esas "baladas románticas" están construidas a base de combinaciones de elementos sonoros más breves. Los murciélagos Tadarida brasiliensis destacan por su extraordinaria habilidad para reorganizar rápidamente los elementos sonoros que usan, a fin de crear "cantos" más variados.
El murciélago Tadarida brasiliensis es una de las especies más comunes de murciélagos. Mide cerca de diez centímetros de longitud (4 pulgadas), con una envergadura de entre 25 y 30 centímetros al desplegar las alas. De color marrón oscuro y con orejas redondas, estos murciélagos son muy comunes en el continente americano.