lunes, 30 de diciembre de 2013

TOP 10 DE NUEVAS ESPECIES EN ESPAÑA 2013

noticiasdelaciencia.com
 
Se estima que solo conocemos entre un 5% y un 10% de las especies que habitan nuestro planeta. Para destacar la importancia que supone el descubrimiento de nuevas especies en el conocimiento y conservación de la biodiversidad, en SINC hemos elaborado un top 10 de nuevas especies descubiertas en 2013 en España.
Para ello contamos con la colaboración de Antonio G. Valdecasas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). "La selección pretende llamar la atención del público por lo sorprendente o singular de un hallazgo relacionado con la biodiversidad. Todo lo relacionado con los dinosaurios reúne estas condiciones, por lo que mi primera seleccionada se refiere a la identificación de cuatro especies de huevos de dinosaurios en Lleida".
Entre los descubrimientos de nuevas especies se encuentran además una especie extinta de araña encontrada en un ámbar en Teruel, un género de insecto que se creía extinguido en Europa y el hallazgo en Cuenca del primer dinosaurio Ampelosaurus de la península, entre otros.


Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describió por primera vez el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). "Que se hayan podido identificar cuatro especies de dinosaurios en su primera etapa vital y sin la ayuda de la biología molecular, me parece espectacular", apunta Valdecasas. Recreación artística.  / J.A. Peñas - SINC
 
 
Investigadores de la UNED participaron en la descripción de varias vértebras halladas en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) que se corresponderían con una nueva especie de lagarto del Cretácico Superior, emparentado con los reptiles varanoideos. El dragón de Komodo tiene un aspecto similar al lagarto hallado. / Matthew Kenwrick.
 
 
Spinomegops aragonensis, una nueva especie de araña del ámbar hallada en San Just (Utrillas, Teruel). Este arácnido permaneció atrapado en ámbar durante más de 100 millones de años. / UB.
 
 
En enero se presentaba la reconstrucción en 3D del cerebro del que sería el primer dinosaurio saurópodo representante del género Ampelosaurus identificado en la península ibérica. Representación de la cabeza del saurópodo. "Lo verdaderamente excepcional de este descubrimiento ha sido el poder caracterizar el cerebro de un dinosaurio con una antiguedad estimada de 70 m. de a.", señala Valdecasas. / Óscar Sanisidro.
 
 
 
El yacimiento de Jou Puerta, oculto durante milenios, dejó al descubierto durante las obras de la Autovía del Cantábrico, 105 restos correspondientes a tres rinocerontes lanudos. "Quizás haya que estar agradecido a estas obras pública, pues de otra manera su existencia seguiría siendo desconocida para nosotros", declara Valdecasas. /  Ilustración original de Diego. Álvarez Lao.
 
 
Miguel A. Alonso Zarazaga, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, descubrió un nuevo género de coleóptero en las islas Canarias denominado Moreiba. "El género es una de las categorías taxonómicas más resolutiva, y a su nivel equivalente a la de phyla. Es un tipo de diferencia taxonómica que suele ser equivalente en diferentes grupos de organismos", añade Valdecasas. / Miguel A. Alonso Zarazoga.
 
 
Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide identificó un nuevo género de tricópteros, orden de insectos emparentados con los lepidópteros (tales como la mariposa o las polillas), considerado extinguido hasta el momento en el continente europeo. /UPO.
 
 
Una nueva planta descubierta en la costa mediterránea es la madre de los perfumes romanos. "Por un lado ilustra que las fronteras en biología no siempre son infranqueables  –las especies a veces hibridan de forma estable– y por otro, el valor económico de estas.
 
 
Investigadores del País Vasco, en colaboración con el Real Jardín Botánico y el Instituto Forestal de Eslovenia, describían dos nuevas especies de Hydnum –llamadas vulgarmente lenguas de buey–. Este género es conocido porque muchos de sus hongos son comestibles. / Olariaga Ibarguren.
 
 
Se encontraron en el Valle del Lozoya (Madrid) dos nuevas especies de avispas de las agallas en plantas herbáceas para España."Si los tricópteros construyen sus casas, las especies de este grupo hace que las plantas hospedadoras las contruyan para ellos.

domingo, 29 de diciembre de 2013

LOS CAMALEONES SE COMUNICAN ENTRE SÍ MEDIANTE CAMBIOS DE COLOR

noticiasdelaciencia.com
 
Para protegerse, algunos animales cambian rápidamente de color para amoldar éste al del entorno donde se encuentren, a fin de pasar tan desapercibidos como sea posible, Sin embargo, los camaleones, grandes campeones en esa estrategia, también cambian de color, y de maneras inusuales, cuando interactúan entre ellos.

Cuando los machos de camaleón inician una disputa por el control de un territorio o por el acceso sexual a una hembra, su coloración se vuelve más brillante y más intensa. Durante una pelea, son típicos en ellos los tonos brillantes y chillones de amarillo, naranja, verde y turquesa. (Foto: Megan Best)
 
Ahora, unos investigadores de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos han descubierto que esos cambios de colores no suceden de forma aleatoria e impredecible, sino que concuerdan con determinadas situaciones y sirven claramente para transmitir información de varios tipos durante interacciones sociales importantes.
El equipo de Russell Ligon y Kevin McGraw usó herramientas gráficas y de modelación matemática dentro de una estrategia innovadora para estudiar cómo los cambios de colores de los camaleones de la especie Chamaeleo calyptratus se relacionan con la conducta agresiva. Dicho en pocas palabras, se pretendía comprobar si los camaleones adoptan determinados patrones de color cuando se enfadan.
Los investigadores analizaron la distancia, el brillo máximo y la velocidad del cambio de color de 28 parcelas del cuerpo de los camaleones.
Entre los descubrimientos de este estudio destaca el de que cuando los camaleones machos se desafían entre ellos por el dominio sobre un territorio o por el acceso sexual a una hembra, sus colores se vuelven mucho más brillantes e intensos.
Los machos que muestran las rayas más brillantes cuando están agresivos son los que con mayor probabilidad se acabarán acercando a su oponente, y los que logran generar colores más brillantes en su cabeza son los más propensos a ganar la pelea. Además, la velocidad con la que la cabeza cambia de color es un importante predictor sobre qué camaleón ganará una pelea.
Hay aproximadamente 160 especies de camaleones en el mundo. Los de la especie estudiada en esta investigación son nativos de la Península Arábiga, específicamente de Yemen y Arabia Saudí. Son omnívoros y llevan vidas solitarias, excepto cuando se aparean. Muchos camaleones afrontan una amenaza creciente a medida que avanza la destrucción de sus hábitats a un ritmo alarmante.

jueves, 26 de diciembre de 2013

EL EXÓTICO ECOSISTEMA OCULTO EN EL SUBSUELO DE UN DESIERTO

noticiasdelaciencia.com
 
Las Cavernas Kartchner, descubiertas durante una excursión en 1974 por dos estudiantes de la Universidad de Arizona, pero cuya existencia fue mantenida por estos en secreto durante 14 años, han sido protegidas del impacto humano lo suficiente para permitir que los científicos puedan estudiar el frágil medio ambiente que impera en ese reino subterráneo y los organismos que moran en él.

Marianyoly Ortiz obtiene muestras de microbios que viven en la superficie de estalactitas y otros depósitos minerales en las Cavernas Kartchner. (Foto: Cortesía de Ginger Nolan / Kartchner Caverns State Park)

Ahora, en la oscuridad perpetua de una cueva de piedra caliza, un equipo de investigación ha descubierto un ecosistema sorprendentemente diverso de microbios subsistiendo a partir de poco más que el aire, las rocas, y algunas gotas de agua.
Ocultas bajo un terreno cerca de Benson, en el sudeste de Arizona, las Cavernas Kartchner son un mundo sumido en la oscuridad perpetua. Este sistema de cavernas ha sido esculpido durante milenios por las aguas subterráneas disolviendo la roca y creando así salas subterráneas.
Fuera del alcance de la luz del Sol, y aunque parezcan carecer de toda vida, las Cavernas Kartchner en realidad albergan una inesperada diversidad de microorganismos, que rivaliza en variedad con las comunidades microbianas de la superficie, según un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de las investigadoras Julie Neilson y Raina Maier, de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos.
Ambas científicas cuentan con un buen bagaje de experiencia explorando formas exóticas de vida en sitios donde se creía que no la había. Por ejemplo, la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile, donde Neilson, Maier y sus colegas consiguieron encontrar microorganismos, cultivarlos y extraer su ADN para analizarlo, un hallazgo que los redactores de NCYT de Amazings expusimos en un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031204b.html) que publicamos el 3 de diciembre de 2004.
Casi una década después, el nuevo descubrimiento de vida más variada y abundante de lo asumido como posible, esta vez en las Cavernas Kartchner, contribuye tanto como el de Atacama a profundizar en los entresijos fascinantes de cómo los microbios han conseguido colonizar todos los nichos ecológicos del planeta. En las singulares cuevas, el equipo de la nueva investigación ha descubierto microorganismos desempeñando las funciones diversas que caracterizan a un ecosistema complejo, desde los productores primarios a los consumidores finales, como en cualquier ecosistema típico, aunque el ecosistema de las Cavernas Kartchner no tiene nada de típico.
Neilson y sus colegas han pasado años explorando el mundo subterráneo y sus habitantes. Su labor aquí ha incluido tomar muestras de microorganismos de estalactitas y otras estructuras geológicas de la cueva para analizar su ADN. Sobre la base de los genes que encontraron en sus muestras, los investigadores han determinado la composición aproximada de la población de aquí abajo, integrada esencialmente por bacterias y arqueas.
A diferencia de los microbios de la superficie, los microbios de aquí abajo no pueden aprovechar la energía de la luz solar para generar el "combustible" químico que impulse sus actividades metabólicas. Este proceso, conocido como fotosíntesis, es la base de gran parte de la vida en la Tierra.
En ausencia de luz, las bacterias viven de la escorrentía de agua que gotea en las cuevas a través de grietas en la capa rocosa suprayacente, obteniendo la energía encerrada en compuestos lixiviados a partir de la descomposición de materia orgánica en los suelos de arriba y minerales disueltos en las fisuras de las rocas, tal como lo han comprobado Neilson y su equipo.
Kartchner es único en cuanto a que es un sistema de cuevas bajo un ecosistema desértico. Tal como subraya Neilson, el ambiente de estas cavernas no es como el de las cuevas en las zonas templadas, donde la superficie tiene bosques, ríos y suelos con capas orgánicas gruesas, proporcionando abundante carbono orgánico. Kartchner tiene cerca de mil veces menos carbono llegando con el agua por goteo. Esto hace que muchos de los microorganismos que aquí sobreviven obtengan su energía de otros compuestos químicos. En algunos casos, estos procesos son relativamente comunes, pero en otros resultan muy infrecuentes. Por ejemplo, algunos microbios incluso "comen" roca, para obtener energía de sustancias químicas como el manganeso o minerales como la pirita.
El equipo de investigación asumió que la diversidad microbiana global de la cueva sería tan sólo una minúscula fracción de la que se encuentra en la superficie, justo encima de las cuevas. Los autores del estudio calculaban que la comunidad de la superficie sería muchísimas veces más diversa que la de las cavernas. En vez de eso, encontraron que su biodiversidad es tan solo el doble de la biodiversidad de la comunidad biológica del sistema de cuevas, y eso pese a las mayores ventajas para la vida con las que cuenta el ambiente de la superficie, y que incluyen por ejemplo la luz solar y algo de vegetación. Por si fuera poco, los dos ecosistemas comparten sólo el 16 por ciento de las especies microbianas. En otras palabras, hay una diferencia del 84 por ciento entre ambas comunidades, lo cual es asombroso teniendo en cuenta que están en el mismo punto geográfico, con la única diferencia de estar una bajo tierra y la otra en la superficie.
Además de encontrar en el sistema de cavernas microorganismos para todos los papeles que requiere el mantenimiento de una red alimentaria compleja, los científicos descubrieron microbios que, por lo que parece, eran todavía desconocidos para la ciencia. El veinte por ciento de las bacterias cuya presencia fue detectada por el equipo de investigación basándose en las secuencias de ADN, no concordaba con ningún microorganismo catalogado en las bases de datos. Por ejemplo, en una de las estalactitas, los científicos descubrieron un raro organismo bastante común allí. Nadie ha sido capaz de cultivar ese organismo en el laboratorio, y su secuencia de ADN sólo ha sido hallada tres veces en la historia: En un estromatolito (un tipo especial de roca sedimentaria cuyos rasgos son determinados en parte por la acción de comunidades microbianas) presente en un punto con aguas hipersalinas en la región de Gascoyne, Australia; en un sitio de Francia contaminado con hidrocarburos; y en una planta de tratamiento de aguas residuales en Brisbane, del estado de Queensland en Australia .
Tal como razona Maier, la extraordinaria capacidad de adaptación y supervivencia de algunos de estos microorganismos, junto con sus variadas y exóticas características, hacen aumentar las expectativas de hallar en el subsuelo de Marte algunos microorganismos con cualidades comparables sobreviviendo allí.
En la investigación también han trabajado Marianyoly Ortiz, Antje Legatzki, Brandon Fryslie, William M Nelson, Rod A Wing, Carol A Soderlund y Barry M Pryor.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

LAS BRAVUCONADAS DE ALGUNOS PÁJAROS AL AMENAZAR A OTROS

noticiasdelaciencia.com
 
Al igual que los humanos, algunos pájaros cantores son más efusivos que otros a la hora de lanzar amenazas contra un adversario, mientras que otros lanzan menos amenazas pero optan por la vía expeditiva de pasar a la acción atacando al bravucón.

Un gorrión vigilando el entorno en su territorio. (Foto: Çaglar Akçay)

Así se ha comprobado en una investigación realizada por el equipo de Çaglar Akçay, de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y ahora en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, del mismo país.
Estos resultados son los primeros en enlazar explícitamente la comunicación en la fauna silvestre, concretamente aves, con diferencias individuales en una variable de personalidad.
Tal como cualquiera que tenga una mascota puede atestiguar, los animales tienen diferencias claras de personalidad entre un individuo y otro de la misma especie. Algunos son más agresivos, o más valientes, otros son más tímidos, o más despreocupados, y así en un largo etcétera de rasgos de personalidad. Estas diferencias de personalidad han sido identificadas en muchas especies, que van desde los insectos hasta los primates, incluido el Ser Humano, por supuesto. Pero el papel de la personalidad en la comunicación entre aves no ha sido investigado del modo en que se ha hecho en el nuevo estudio.
Akçay, Michael Beecher y Elizabeth Campbell, de la Universidad de Washington, estudiaron 69 gorriones machos de la especie Melospiza melodia en el Discovery Park de Seattle, Estados Unidos. Las aves residen allí todo el año y pasan la mayor parte de su tiempo defendiendo su territorio de intrusos.
En este nuevo estudio, los investigadores observaron y contabilizaron las veces que cada ave mostraba ciertas conductas que, en líneas generales, se pueden dividir en dos grandes clases:
Una de estas clases es la de las conductas de agresión o de ataque inminente, que incluye ir a por el intruso, algo que se determina midiendo cuánto se acerca un pájaro al altavoz que emite un canto de ave y cuanto tiempo vuela alrededor de éste buscando al intruso simulado.
La otra clase es la de las conductas de amenaza, que incluye los trinos que el ave puede emitir sin tener que estar cerca necesariamente del individuo al que amenaza.
Los investigadores observaron que cada pájaro que estudiaron exhibía un nivel sistemático de conducta de agresión y de conducta de amenaza, sin que necesariamente ambas conductas discurrieran paralelas a un mismo nivel. Por ejemplo, algunos pájaros amenazaban mucho, pero atacaban poco. Otros amenazaban poco pero atacaban más. Se podía prácticamente etiquetar a algunos pájaros como bravucones que vociferan insultos contra su rival pero son reacios a atacarle, y a otros como "tipos duros" que no dicen nada pero callan al bravucón con un puñetazo.

domingo, 22 de diciembre de 2013

EL INSÓLITO CASO DEL PEZ QUE PASA BUENA PARTE DE SU VIDA FUERA DEL AGUA

noticiasdelaciencia.com
 
Uno de los animales más extraños del mundo, un pez que vive buena parte de su vida fuera del agua, y que en el medio terrestre se traslada de un sitio dando saltos ya que carece de patas, se vale del camuflaje para evitar los ataques de depredadores como aves, lagartos y cangrejos, según se ha averiguado en una nueva investigación.

Un macho de Alticus arnoldorum en la isla de Guam. (Foto: Courtney Morgans / UNSW)

El equipo de Terry Ord y Courtney Morgans, del Centro de Investigación de Ecología y Evolución, dependiente de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, estudió ejemplares del singular pez, Alticus arnoldorum, en su hábitat natural en la isla tropical de Guam.
Este pez pasa toda su vida adulta viviendo en la zona terrestre mojada por las olas, saltando por las rocas, y compitiendo por el territorio, la alimentación y el apareamiento. Por su singular estilo de vida, este pez ofrece una magnífica oportunidad de estudiar en un animal viviente cómo la vida animal en un pasado lejano realizó la transición desde el medio acuático hacia el terrestre.
Excepto por la presencia actual de depredadores terrestres que amenazan a este pez, su llamativa aventura terrestre puede ser un fiel reflejo de la que vivieron los primeros animales del planeta que se adaptaron a vivir en tierra firme, procedentes de antepasados estrictamente acuáticos.
Los investigadores midieron primero los patrones de color de cinco diferentes poblaciones de ese pez en el litoral de la isla, y compararon dichos patrones con los de las rocas en que viven. En cada caso, la coloración de cada grupo encajaba muy bien con la de las rocas de su territorio. Gracias a eso, no es fácil distinguir entre un pez y la superficie rocosa en la que esté posado en ese momento, y por ello hay menos probabilidades de que sea detectado por un depredador.
Esto último se puso a prueba mediante experimentos en los que los investigadores crearon modelos de aspecto realista de peces de esa especie y los depositaron en las rocas donde viven los auténticos, así como en una playa adyacente donde su color contrasta con el de la arena, haciéndolos mucho más visibles a los depredadores terrestres.
Después de varios días, los investigadores recogieron los modelos y los examinaron, analizando las incisiones presentes, y anotando a partir de las características delatadoras de cada una de ellas con qué frecuencia pájaros, lagartos y cangrejos los habían atacado.
Los autores del estudio constataron que los modelos que permanecieron en la arena fueron atacados con mucha más frecuencia que los que permanecieron en las rocas. La diferencia, inequívoca, demuestra el carácter protector del camuflaje de los peces.
El Arnoldorum alticus mide entre cuatro y ocho centímetros de largo y se desplaza saltando utilizando para ello movimientos especiales de su cola. Permanece en tierra toda su vida adulta, pero debe mantenerse húmedo para poder respirar a través de sus branquias y la piel.

EVOLUCIÓN INUSUAL EN LA LARGUÍSIMA HISTORIA DE LA SIMBIOSIS ENTRE PLANTAS Y HONGOS

noticiasdelaciencia.com
 
Los hongos Glomeromycota constituyen un antiguo linaje que tiene una relación simbiótica con las raíces de vegetales que se remonta a casi 420 millones de años atrás, no mucho después de la aparición de las primeras plantas capaces de vivir en tierra firme.

Esporas e hifas de un hongo R. irregularis. Éstas últimas son filamentos con aspecto parecido al de raíces, y crecen en este caso concreto entre las raíces peludas de una planta de zanahoria. (Foto: Guillaume Bécard, Universidad de Toulouse)

Más de dos terceras partes de los vegetales terrestres, incluyendo cultivos agrícolas fundamentales como trigo, mandioca y arroz, dependen para sobrevivir de este hongo simbionte que vive en el suelo.
Un equipo dirigido desde el Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA) y que incluye investigadores del Instituto Conjunto del Genoma, en Estados Unidos, ha presentado públicamente la información del genoma completo de uno de esos hongos, el Rhizophagus irregularis (antiguamente conocido como Glomus intraradices).
El análisis del genoma del Rhizophagus irregularis ha revelado que este hongo asexual no reorganiza sus genes de la forma que los investigadores esperaban. En vez de haber perdido gran parte de sus genes metabólicos, como se ha observado que sucede en muchos organismos mutualistas, ha ampliado su gama de genes para comunicación de célula a célula y la de los genes para captura de fósforo.
Los Glomeromycota, considerados en muchos aspectos como una reliquia de la historia evolutiva de los hongos, divergieron tempranamente de otras clases de hongos.
Los hongos Glomeromycota obtienen de las plantas a las que se asocian los azúcares necesarios para su nutrición. Han establecido y mantenido cuidadosamente su relación con dichas plantas, ayudándolas a vivir a cambio de obtener de ellas ciertos nutrientes.
Lo que los hongos Glomeromycota les aportan a sus socias es fósforo. Estos hongos son muy hábiles capturando fósforo de la tierra, el cual ponen a disposición de los vegetales con los que conviven. Sin la ayuda de estos hongos a las plantas les resultaría muy difícil extraer de la tierra el fósforo, un elemento fundamental para la función celular, y cuya escasez es a menudo un importante factor limitante de la rapidez con que crece una planta.
Los científicos teorizan que los beneficios que estos hongos proporcionaron a las plantas terrestres de la antigüedad permitieron a éstas afrontar con éxito su evolución durante la era paleozoica, hace entre 250 y 500 millones de años aproximadamente.
El análisis del genoma del R. irregularis ha revelado varios detalles sorprendentes. El equipo de Igor Grigoriev del Instituto Conjunto del Genoma y Francis Martin del INRA ha descubierto que este genoma es uno de los genomas fúngicos más grandes de entre todos los que han sido secuenciados hasta la fecha, alcanzando 153 millones de pares de bases. En comparación, la seta Agaricus bisporus tiene un genoma de alrededor de 30 millones de pares de bases.

viernes, 20 de diciembre de 2013

CONFIRMAN LA CAPACIDAD DE LOS NEANDERTALES DE DESARROLLAR PENSAMIENTOS SIMBÓLICOS COMPLEJOS

noticiasdelaciencia.com
 
Un estudio, que cuenta con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, confirma el origen antropogénico de la fosa de La Chapelle-aux-Saints (Francia), un hecho que avala la capacidad de pensamiento simbólico de las poblaciones neandertales.

Escaneado en 3D de la fosa donde se encontró el esqueleto de neandertal. (Foto cedida por Archéosphere)

El 3 de agosto de 1908, los hermanos Bouyssonie descubrieron un esqueleto casi completo de Neandertal (LCS1) en una fosa cavada en los depósitos del yacimiento Bouffia Bonneval, en La Chapelle-aux-Saints (Francia).
Por primera vez se contemplaba la hipótesis de la posible existencia de enterramientos intencionales y, por lo tanto, la capacidad de pensamiento simbólico en un grupo humano del Pleistoceno superior distinto al de los humanos anatómicamente modernos. Ello modificó drásticamente el enfoque de algunas investigaciones y los arqueólogos comenzaron a buscar evidencias de enterramiento neandertal.
En los cinco años siguientes a este descubrimiento, se hallaron otras nueve supuestas sepulturas, y a día de hoy ya se han registrado cerca de cuarenta casos posibles, algunos de las cuales (Kebara 2 y Shanidar 4/6/8/9) reflejan las prácticas funerarias complejas. Todos estos hallazgos han cambiado profundamente la percepción acerca de los neandertales.
Sin embargo, en las últimas décadas se han levantado numerosas críticas y dudas sobre la capacidad cognitiva de dicha especie para enterrar a sus muertos. Ahora, un nuevo estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences, confirma el origen antropogénico de la fosa de La Chapelle-aux-Saints, con lo cual se avala la capacidad de pensamiento simbólico de las poblaciones neandertales.
Este estudio ha sido realizado por un equipo internacional dirigido por William Rendu del Center for International Research in the Humanities and Social Sciences, Unités Mixtes Internationales 3199, Centre National de la Recherche Scientifique, de la Universidad de Nueva York, y entre muchos otros colaboradores, también ha contado con la participación de Carlotta Tavormina, colaboradora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y estudiante del doctorado de Prehistoria en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona (España).
"Este trabajo es una nueva prueba de que los neandertales han sido capaces de desarrollar por sí mismos algunos pensamientos simbólicos complejos. Por lo tanto, los neandertales y los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) somos muy similares por lo que a este comportamiento se refiere", explica William Rendu desde Nueva York.
"Para poder contrastar nuestra hipótesis, tuvimos que caracterizar el contexto arqueológico en que se halla el Bouffia Bonneval”, cuenta el experto. “Así excavamos y analizamos los niveles arqueológicos de una cavidad contemporánea situada a 70 metros de distancia. Todo ello ha supuesto mucho tiempo de dedicación, pero era necesario y los resultados han sido incluso mejores de lo que esperábamos".
El análisis de la fosa es concluyente por lo que respecta a su origen antrópico. El análisis tafonómico de los restos humanos demuestra que el cuerpo fue cubierto rápidamente, para protegerlo de cualquier perturbación post mortem, tales como modificaciones de meteorización o ataques de carnívoros. Estos dos elementos, combinados con la conexión anatómica en que se conservó el esqueleto, sostienen la hipótesis de que se trataba de una sepultura intencionada.
William Rendu ha manifestado: "Una de las cosas más emocionantes para nosotros es que 100 años después del descubrimiento de aquellos restos, hemos sido capaces de encontrar nuevas pruebas debido a los avances metodológicos, que hemos aplicado a los restos encontrados en 1908. Esto pone de relieve la importancia de la protección del sitio y de la conservación de las colecciones arqueológicas, pues este tipo de patrimonio puede proporcionar datos muy importantes en la actualidad".
El mismo investigador ha querido enmarcar este nuevo hallazgo en la tendencia generada en la última década, gracias a una cantidad creciente de investigaciones que han puesto de relieve el desarrollo en algunas poblaciones de neandertales del pensamiento simbólico complejo, tal como lo demuestran el uso de plumas, las colecciones de conchas peculiares, etc.". “Estamos encantados de contribuir a representar esta nueva imagen de los neandertales", asegura. (Fuente: Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social).

miércoles, 18 de diciembre de 2013

277 NUEVAS ESPECIES DE AVISPA EN COSTA RICA

noticiasdelaciencia.com
 
Costa Rica posee una biodiversidad asombrosa en las avispas de la familia Braconidae, tal como ha revelado una investigación en la que 277 nuevas especies han sido descritas científicamente en un extenso informe, cuya última parte se ha publicado recientemente, y que es obra del equipo de Paul M. Marsh, Alexander L. Wild y James B. Whitfield, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.

Un macho de una de las especies descubiertas. (Foto: Alexander Wild)

La familia Braconidae constituye un grupo grande y diverso de avispas parasitoides. Hay aproximadamente 17.000 especies reconocidas en este grupo y muchos miles más sin describir.
Las avispas parásitas de la familia Braconidae son conocidas por sus letales hábitos reproductivos. Los huevos de la mayoría de las especies más representativas de este grupo se desarrollan en otros insectos, y sus larvas terminan matando a la víctima, o en algunos casos dejándola inmovilizada o causándole esterilidad. Algunas avispas albergan virus específicos que luego introducen en el animal parasitado para debilitar el sistema inmunitario de éste.
Este estudio es notable en más de un sentido, siendo la primera monografía extensa que incorpora cientos de especies para ser registradas automáticamente en el ZooBank (una base de datos electrónica oficial desde 2012 de los nombres científicos, así como las publicaciones científicas, y los especímenes tipo, en taxonomía zoológica) como parte de un marco innovador de trabajo empleado por vez primera en la zoología, por la revista académica ZooKeys, donde se ha publicado el extenso informe que documenta científicamente a todas esas avispas que hasta ahora eran desconocidas. El nuevo marco de trabajo ahorra muchas horas de trabajo manual y reduce el riesgo de errores humanos en la transferencia de datos.

lunes, 16 de diciembre de 2013

EL PRIMER RONRONEO DE UN GATO A UN HUMANO OCURRIÓ HACE 5.000 AÑOS

agenciasinc.es
 
La existencia de pequeños roedores y las cosechas en los asentamientos de los antiguos agricultores fueron las claves por las que los gatos salvajes se aproximaron a los humanos hace más de 5.000 años. Un estudio de restos fósiles de felinos en China señala que a diferencia del perro, que fue domesticado por cazadores recolectores siglos antes, la agricultura motivó la relación entre los gatos y las personas


Un gato salvaje Felis silvestris líbica. / Wikipedia 
1 / 1
 
La amistad entre el gato y el hombre se originó hace más de 5.000 años, gracias a la agricultura, 14.000 años más tarde que la del perro. Un equipo internacional de científicos ha encontrado las primeras evidencias de la relación entre felinos y humanos al analizar los restos óseos de animales en el yacimiento chino de Quanhucun.
El trabajo, publicado hoy en la revista PNAS, señala que los gatos salvajes se sentían atraídos por los roedores que vivían en las cosechas de los agricultores y por los alimentos de los asentamientos humanos. Fueron los primeros contactos hacia la domesticación felina en los que ambas especies se vieron beneficiadas.
“A diferencia de los perros, que fueron domesticados por  cazadores recolectores, los gatos se relacionaron con los seres humanos gracias a la agricultura porque había roedores y otros alimentos disponibles para ellos hace más de 5.300 años”, destaca a SINC Fiona Marshall, investigadora del departamento de antropología de la Universidad de Washington (EE UU) y una de las autoras del estudio.
Los científicos indican que esta situación hizo posible la domesticación de un animal nocturno, que no era social, y explica por qué los gatos fueron domados mucho más tarde que los perros. “Incluso si estos gatos no fueron domesticados, los datos confirman que vivían en las proximidades de los  poblados y que la relación entre felinos y agricultores tenía beneficios mutuos", indica la Marshall.
El reciente estudio publicado hoy aporta las primeras evidencias precisas sobre los orígenes de esta relación. Para datar los restos óseos de los gatos, los investigadores estudiaron varios huesos de decenas de animales localizados en el yacimiento de Quanhucun.
Las pruebas de radiocarbono y el análisis de las huellas de carbono y nitrógeno demostraron que la raza de gatos salvajes encontrada se alimentaba de la cosecha de mijo cultivada por los agricultores.
Hasta ahora se sabía muy poco del proceso de domesticación de los gatos ya que los restos óseos de estos animales raramente se encuentran en los yacimientos arqueológicos.
En 2004 se halló en Chipre un esqueleto de un gato salvaje que sugiere que esta relación pudo haber comenzado incluso hace más de 9.000 años en el norte de África y el Mediterráneo aunque las investigaciones aún no han añadido conclusiones claras. Las primeras teorías consideraban que la relación entre gatos y personas comenzaron en Oriente Próximo o en Egipto hace más de 4.000 años. 
 
Gatos más longevos
 
Los resultados apuntan a que la relación entre ambas especies se había intensificado porque se identificaron gatos alimentados con menos roedores y más mijo. Además, se localizaron los restos de un felino que vivió más años de lo habitual. “Uno de estos gatos estudiados era muy mayor lo que sugiere que sobrevivió bien en el entorno del asentamiento”, subraya Marshall.
Por otro lado, la existencia de una antigua madriguera cerca de un pozo de almacenamiento de alimentos y el diseño a prueba de roedores de las ollas para guardar el grano indican que estos pobladores tuvieron problemas con los roedores. “Las aldeas daban comida a los gatos pero los agricultores también se beneficiaron ya que los felinos cazaban roedores”, recalca Marshall.
Según recientes estudios, los 600 millones de gatos domésticos en el mundo actual descienden del gato Felis silvestris líbica, una especie salvaje presente hoy en día en Europa. “Si los felinos de Quanhucun fueran descendientes de esta especie, indicaría que fueron domesticados en otro lugar y posteriormente introducidos a la región”, asegura Marshall.
"Todavía no sabemos si estos gatos llegaron a China desde Oriente, se cruzaron con otras especies de felinos asiáticos, o si los gatos procedentes de China tuvieron algún un papel el proceso de domesticación”, recalca la investigadora.
 
Referencia bibliográfica
 
Yaowu Hu et al. “Earliest evidence for commensal processes of cat domestication" Publicado en PNAS el 16 de Diciembre de 2013. 

viernes, 13 de diciembre de 2013

LOS OCÉANOS ‘DESAPARECERÁN’ DENTRO DE MIL MILLONES DE AÑOS

ecoticias.com
 
Un equipo internacional de científicos ha realizado un estudio para determinar el futuro de los océanos de la Tierra. La conclusión es que entrarán en ebullición y, finalmente, se evaporarán irremediablemente dentro de mil millones de años.



El trabajo, que ha sido publicado en 'Nature', ha investigado sobre la zona llamada 'Ricitos de Oro', que abarca la distancia a la que un planeta rocoso puede estar de su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie, y no hielo o vapor. "Como en el cuento de los tres osos, la temperatura del planeta no puede ser ni demasiado fría, ni demasiado calientes, debe ser justa para albergar la vida tal y como la conocemos", ha explicado uno de los autores, Jermy Leconte.
Para la investigación, el equipo ha realizado una simulación de la Tierra durante el aumento de la luminosidad del Sol (durante su envejecimiento y muerte) y las consecuencias que este proceso va a causar en el planeta.
En primer lugar, el calentamiento de la Tierra convertirá parte de los océanos en vapor, que es un gas de efecto invernadero, de manera que el planeta se calentará aún más y su situación será de riesgo: la temperatura del agua también aumentará provocando la ebullición de los mares. Los expertos, han explicado que en alrededor de mil millones de años, el agua líquida en la superficie del planeta habrá desaparecido por completo, dejando una superficie desértica.
Concretamente, la estimación de tiempo para la pérdida de los océanos es "varios cientos de millones de años después de lo que se pensaba", según ha explicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) en un comunicado. "Así que, es una buena noticia", ha indicado el autor.

jueves, 12 de diciembre de 2013

ALGUNAS MICROALGAS SOBREVIVEN EN AGUAS CONTAMINADAS POR URANIO

agenciasinc.es
 
Algunas microalgas han conseguido adaptarse y sobrevivir a las condiciones extremas de estanques mineros que presentan niveles elevados de uranio y otros metales pesados, procedentes de la contaminación provocada por las minas abandonadas de la provincia de Salamanca, según un artículo publicado en la revista científica Aquatic Toxicology. Uno de los aspectos más importantes de este hallazgo es que las microalgas son capaces de acumular el uranio y podrían emplearse para descontaminar estas aguas.
 

Imagen de microscopía electrónica de transmisión de células de Chlamydomonas sp. ChlSP mostrando acumulaciones de uranio en su interior como gránulos densos a los electrones (puntos negros). / IRNASA

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca  (IRNASA) y de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto que algunas microalgas consiguen adaptarse a las condiciones de estanques contaminados por uranio. Este descubrimiento implica que las microalgas acumulan este elemento químico y podrían ser útiles para descontaminar las aguas.
“A pesar de ser aguas con mucha radiactividad y quimiotoxicidad, debido al uranio y a otros metales pesados, contienen vida”, afirma Mariano Igual, investigador del IRNASA, en declaraciones a DiCYT. “Los seres vivos se adaptan y colonizan todos los ambientes, la única diferencia es que éste es extremo y hay menos diversidad”, añade.
Los científicos han estudiado también otras formas de vida de estas charcas artificiales, como las bacterias, pero el primer resultado es un artículo sobre las microalgas debido al interés que los científicos de la Universidad Complutense tiene en este campo y en particular en los ambientes extremos.
En concreto, se han aislado algas unicelulares del género Chlamydomonas. “Son especies habituales en aguas no contaminadas pero una única mutación, que se da con baja frecuencia, les ha permitido colonizar este ambiente”, señala el investigador.
Las aguas estudiadas pertenecen a una zona minera restaurada para recuperar el entorno. Aunque las charcas artificiales que se han creado están contaminadas por metales pesados, no representan ningún peligro para el ser humano, según los expertos, porque están aisladas y sometidas a un control exhaustivo.
En cualquier caso, la concentración de uranio es muy elevada. Si en aguas normales hay menos de 1 ppb (partes por billón), aquí se registran entre 25 y 100 ppm (partes por millón), es decir, 25.000 y hasta 100.000 veces más.
“Es una contaminación extrema con respecto a los contenidos geoquímicos normales de las aguas superficiales”, señala Antonio García Sánchez, otro investigador del IRNASA que ha participado en el estudio.
Sólo la vida microscópica se ha adaptado a estas condiciones extremas, mientras que los organismos superiores como peces, anfibios o aves están ausentes. A pocos kilómetros, en aguas no contaminadas que sirvieron como control, se pudieron encontrar más de 20 especies de microalgas más.
Además de la investigación sobre microalgas, pronto saldrá a la luz un estudio metagenómico de la diversidad de bacterias que hay en estas aguas. Los niveles de uranio y el bajo pH unidos a las características geográficas determinan también en este caso el tipo de vida que se puede hallar en esas condiciones extremas. “La localización geográfica también influye en la estructura las comunidades microbianas que se pueden encontrar”, indican los expertos.
 
Otras zonas mineras
 
En este sentido, el próximo objetivo de esta línea de investigación va a ser estudiar otras zonas mineras de uranio abandonadas de la península ibérica, que hay en Extremadura y en Portugal en la zona de Guarda, cerca de la frontera española. Las características geográficas, climatológicas y litológicas son tan distintas que es muy probable que la vida microscópica existente también varíe notablemente.
“En Salamanca, las minas están en zonas de pizarra, mientras Portugal y Extremadura están en granito. El clima también es diferente, hacia Guarda el clima es mucho más húmedo y en Extremadura es seco y no sabemos cómo pueden influir estos factores”, comentan los científicos.
En cualquier caso, estas minas son auténticos laboratorios naturales para realizar análisis físico-químicos y microbiológicos que aporten información de utilidad. En este sentido, aparte del conocimiento científico, la investigación puede tener aplicaciones prácticas, ya que las microalgas tienen la capacidad de adsorber metales pesados y, si se encuentran ejemplares que pueden sobrevivir en condiciones extremas, pueden convertirse en una solución para descontaminar las aguas.
Antes, los estudios deben determinar si merece la pena utilizar este método. De momento sólo es una posibilidad, pero si las microalgas pueden crecer y acumular los contaminantes, bastaría con retirarlas para que vaya descendiendo el nivel de uranio.
 
Referencia bibliográfica:
 
García-Balboa, C.; Baselga-Cervera, B.; García-Sanchez, A.; Igual, J.M.; Lopez-Rodas, V.; Costas, E. 2013.Rapid adaptation of microalgae to bodies of water with extreme pollution from uranium mining: An explanation of how mesophilic organisms can rapidly colonise extremely toxic environments. Aquatic Toxicology, 144–145: 116–123.

martes, 10 de diciembre de 2013

MARTE ALBERGÓ UN LAGO DE AGUA DULCE CON EL CÓCTEL QUÍMICO PERFECTO PARA LA VIDA

noticiasdelaciencia.com
 
Las muestras recogidas por el robot marciano Curiosity prueban la existencia de un antiguo lago en la superficie de Marte, probablemente con agua dulce y con unas condiciones propicias para albergar vida, aunque fueran simples microbios. Así lo ha constatado el equipo de científicos de la misión Mars Science Laboratory (MSL) tras analizar los datos enviados por el rover de la NASA.


Vista parcial de Yellowknife Bay. (Foto: NASA-JPL Caltech)
 
En las seis investigaciones, publicadas en la revista Science, los científicos han analizado sedimentos de roca procedentes de una zona denominada Yellowknife Bay en el cráter de Gale, cerca del ecuador marciano.
Este cráter de 150 kilómetros de ancho, lugar en el que aterrizó el Curiosity en 2012, fue la cuenca de un lago de hace 3.600 millones de años que pudo permanecer con agua durante cientos de millones de años, indican los investigadores.
Los resultados muestran que esta balsa de agua, probablemente dulce, estaba en calma y tenía elementos biológicos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, esenciales para que microbios simples, como los quimiolitoautótrofos –que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos– pudieran vivir. En la Tierra, estos organismos habitan en cuevas, en fuentes hidrotermales y se alimentan descomponiendo rocas y minerales para obtener energía.
“Es importante señalar que no hemos encontrado indicios de vida en Marte, lo que hemos encontrado es que el cráter Gale mantuvo un lago en su superficie con condiciones que podrían haber sido favorables para la vida microbiana hace miles de millones de años”, explica Sanjeev Gupta, miembro de la MSL, investigador del Imperial College de Londres.
Gracias al sistema de perforación del Curiosity, coordinado de forma remota por el equipo de MSL desde Pasadena (EE UU), los científicos analizaron las muestras recogidas por el robot. En concreto, se estudiaron las lutitas, unas rocas formadas por compactación de sedimentos muy finos en condiciones de aguas tranquilas. "Es emocionante pensar que millones de años atrás pudo haber existido vida microbiana en las tranquilas aguas del lago”, comenta Gupta.
El investigador señala que estos hallazgos son “un gran paso adelante” en la exploración de Marte y que los estudios continuarán en esta línea. “La siguiente fase de la misión, en la que exploraremos los afloramientos más rocosos en la superficie del cráter, podría ser la clave para saber si hubo vida en el planeta rojo", añade Gupta.
En estudios anteriores, los científicos del MSL ya habían encontrado evidencias de agua en la superficie de Marte en otros sedimentos como rocas conglomeradas. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos aportan las pruebas más claras hasta ahora de que Marte pudo haber sido lo suficientemente habitable para que la vida se pudiera afianzar.
Además, en uno de los seis estudios, en el que participa el español Javier Gómez-Elvira, director del Centro de Astrobiología asociado a la NASA, los investigadores también han realizado mediciones detalladas de la radiación cósmica y el ambiente de la superficie de Marte.
Según los científicos, los datos recogidos proporcionan nueva información sobre los peligros de la radiación en el planeta rojo que afectarían a una posible misión tripulada. Estos análisis permitirán averiguar los tiempos de supervivencia de cualquier posible forma de vida existente y la preservación de firmas biológicas orgánicas del antiguo ambiente marciano. (Fuente: SINC)


lunes, 9 de diciembre de 2013

LOS PECES ACTÚAN DE CENTINELAS DE LA CALIDAD DE AGUA

agenciasinc.es
 
Una investigación realizada por la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria concluye que la calidad de las aguas que alimentan las piscifactorías puede monitorizarse mediante el análisis de sus peces, lo que sirve como herramienta para detectar la contaminación de ríos y masas de agua.


En el proyecto se han monitorizado dos piscifactorías continentales a lo largo de tres años, y para evidenciar la exposición a cantidades traza de contaminantes se han utilizado tres aproximaciones diferentes. / intef.

En el marco de un proyecto de investigación realizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid se ha estudiado la posibilidad de utilizar piscifactorías en funcionamiento para detectar la calidad de las aguas de nuestros ríos.
"Hay pequeñas contaminaciones, que sin afectar a la calidad del producto, pueden originar reacciones fisiológicas en los peces y el análisis de dichos cambios puede ser un buen indicador de la calidad del agua", apuntan los científicos.
La monitorización de la calidad de agua supone hoy un día todo un reto, particularmente a la hora de cumplir con las exigencias correspondientes  a la aplicación de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Realizar análisis químicos de manera continuada es complejo y costoso, y aporta información sobre la presencia de una serie limitada de compuestos químicos, obviándose la posible influencia de aquellos que no se incluyen en los análisis, o bien el efecto de toda la multitud de compuestos que aparecen en concentraciones que no llegan a detectarse por los métodos analíticos tradicionales.
"Para salvar estos problemas se está recurriendo de manera general a la utilización de bioindicadores, que son testigos del estado de las aguas, y que es precisamente lo que se ha llevado a la práctica en esta investigación", añaden.
En el proyecto se han monitorizado dos piscifactorías continentales a lo largo de tres años, y para evidenciar la exposición a cantidades traza de contaminantes se han utilizado tres aproximaciones diferentes. Por un lado se han muestreado regularmente los peces de las piscifactorías y se ha analizado la inducción de procesos de detoxificación (concretamente la actividad enzimática EROD) que se activan por la presencia de contaminantes.
Efectivamente, estos procesos estaban inducidos en algunos meses del año. En estos muestreos también se tomaron sedimentos del canal de entrada de la piscifactoría, se obtuvieron extractos y se llevaron a cultivos de células de peces mantenidas in vitro. Según los investigadores, la inducción en estos cultivos celulares de los mismos procesos de detoxificación observados en los peces evidencia la presencia de contaminantes retenidos en los sedimentos.
 
Compuestos químicos en las piscifactorías
 
En una segunda aproximación los peces se trasladaron a la piscifactoría de la ETSI Montes con una calidad del agua muy buena. Se observó que al cabo de una semana estos procesos de detoxificación desaparecían en los peces lo que indicaba que, en las piscifactorías, estaban expuestos a sustancias químicas.
Finalmente se realizaron análisis químicos en los sedimentos de entrada a la piscifactoría. Sólo se encontraron niveles anormalmente altos de algunos compuestos químicos en algunos muestreos. Estos resultados no explican los procesos que se habían visto inducidos en los peces y evidencian, por lo tanto, que debe de haber sustancias en concentraciones indetectables que pueden causar los efectos observados.
"Por todo ello, las piscifactorías en funcionamiento pueden ser herramientas muy útiles para la detección de contaminaciones difusas, con niveles subletales, tan comunes en nuestros ríos y masas de agua", concluyen los expertos.
 
Referencia bibliográfica:
 
Quesada-García, A.; Valdehita, A.; Torrent, F.; Villarroel, M.; Hernando, M.D.; Navas, J.M. Use of fish farms to assess river contamination: Combining biomarker responses, active biomonitoring, and chemical analysis. AQUATIC TOXICOLOGY 140: 439-448. DOI: 10.1016/j.aquatox.2013.07.007. SEP 2013.

domingo, 8 de diciembre de 2013

EFECTOS INTERNACIONALES DE LA DEFORESTACIÓN

noticiasdelaciencia.com
 
La deforestación a gran escala en un país puede perjudicar a otros situados relativamente lejos. En una investigación realizada para evaluar de qué manera y hasta qué grado la destrucción de la selva amazónica podría afectar el clima en otras partes del mundo, los resultados obtenidos indican que una deforestación severa de la cuenca del Amazonas acarrearía, entre otras cosas, un gran riesgo de reducción notable de la lluvia y de la caída de nieve en el oeste de Estados Unidos. Situaciones parecidas pueden darse en otras zonas del mundo. La nieve que se acumula en las montañas durante el invierno es a menudo una fuente valiosa de agua potable en primavera y/o verano cuando el progresivo deshielo hace que baje agua de las montañas. Si las precipitaciones de lluvia o de nieve se reducen mucho, la consecuencia es que se desencadenan períodos de escasez de agua así como de menor productividad agrícola, y además aumenta el riesgo de incendios forestales.


Todo apunta a que la deforestación amazónica, si no se refrena, instaurará en la región unas condiciones que incluirán una masa de aire anormalmente seco en la región norte de esta cuenca, duramente castigada por el sol a ambos lados del ecuador, contrapuesta a una masa de aire más húmedo en la zona sur, más fresca, mostrada aquí en el lado izquierdo. Los autores del nuevo estudio han llegado a la conclusión de que el patrón sinóptico de la cuenca del Amazonas estaría gobernado por vientos serpenteantes y de gran altitud, conocidos como ondas de Rossby, que se mueven al este o al oeste por todo el planeta -ver el gráfico del centro de la imagen-. Las ondas de Rossby desplazarían el extremo seco de estas masas de aire que cubren la Amazonía directamente hacia el oeste de los Estados Unidos en los meses de diciembre a febrero, en tanto que el componente lluvioso del patrón operaría sobre la región del Océano Pacífico situada al sur de México, como se muestra en el lado derecho de la imagen. (Imagen: David Medvigy, Departamento de Geociencias de la Universidad de Princeton)
El equipo de David Medvigy, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que una deforestación severa en la región del Amazonas podría significar un 20 por ciento menos de lluvia para el litoral del noroeste de ese país y una reducción de hasta el 50 por ciento en la acumulación anual de nieve de Sierra Nevada, una fuente crucial de agua para las ciudades y granjas en California.
En investigaciones previas ya se demostró que la deforestación producirá aire seco sobre la región del Amazonas.
Usando simulaciones climáticas de alta resolución, los investigadores son los primeros que han determinado que los mecanismos normales de desplazamiento de los patrones sinópticos de la atmósfera acarrearía el movimiento de ese aire seco directamente sobre el oeste de Estados Unidos en los meses de diciembre a febrero.
En la investigación también han trabajado Robert Walko y Roni Avissar, de la Universidad de Miami en estados Unidos, así como Martin Otte, de la División de Análisis y Modelación Atmosférica de la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA).

sábado, 7 de diciembre de 2013

LA SABANA AFRICANA AL BORDE DEL ‘COLAPSO’

ecoticias.com
 
Desde hace décadas, la gran fauna africana protagoniza los mejores documentales de naturaleza que se pueden ver en los medios de comunicación y en las pantallas de cine. Pero, ¿realmente lo que vemos en estos vistosos reportajes es la realidad de esta fauna y del ecosistema de la sabana? El escritor y naturalista Joaquín Araujo, quien imparte a partir de las 19 horas de hoy la última de las conferencias del ciclo Martes de Otoño con Ciencia del Museo de la Ciencia de Valladolid, explica las dos caras del fenómeno.




“Intento dar un paso hacia adelante en relación a la percepción que los grandes medios de comunicación y uno de los géneros del cine documental más extendidos y con mayor éxito tienen en relación a los grandes animales de África. Está bien la simpatía que despiertan, el contemplarlo acomodadamente desde el sillón de casa, pero se trata de comprender que hay detrás de ellos”, detalla a DiCYT.
Por un lado, está el fenómeno de que en la sabana “puedan vivir todavía millones de animales de más de 100 kilogramos”, un espacio extraordinario situado sobre todo en una zona de África oriental (en países como Kenia o Tanzania). “En él está desde la propia historia de la vida hasta el funcionamiento extraordinariamente complejo y sofisticado de uno de los sistemas naturales que todavía permiten calificar a este planeta como fascinante por la creatividad que ha tenido la vida en el mismo, la sabana”. Así, asegura Araujo, lo más importante de los documentales “es lo que no se ve”.
En este espacio, añade, se dan unas circunstancias “que tienen que ver con aspectos que habitualmente pasan desapercibidos, el clima, una situación geográfica que tiene desde variantes altitudinales hasta el origen volcánico de muchas de esas tierras una situación histórica vinculada con nuestra especie, con sabidurías y conocimientos tradicionales de las etnias del lugar y por supuesto con el imperialismo de los siglos XVIII, XIX y XX”.
La otra cara es el peligro que corre este ecosistema único. “Se trata de un patrimonio que tenemos que salvaguardar los propios y los ajenos, los cercanos y los que tienen todavía la tentación de considerar que todo eso sobra y que el ser humano se quede solo en el planeta”, recuerda. De este modo, hay que tener presente que el gran ecosistema de la sabana también está muy amenazado. “Es uno de los lugares donde se está jugando una parte del porvenir. Ahora las grandes potencias mundiales, fundamentalmente China y Corea, están comprándolo para tener una reserva de tierras de cultivo, y quizás no violen derechos legales pero sí los tradicionales de los pueblos que vivían ahí”, subraya.

UN ÁRBOL “DOMINA” A LAS HORMIGAS PARA QUE LO DEFIENDAN DE ATAQUES

DiCYT.com
 
La interacción de diferentes especies que conviven y obtienen beneficios recíprocos, llevó a un grupo de investigadores del Cinvestav, unidad Irapuato, a estudiar este fenómeno conocido como mutualismo. En específico, el existente entre acacias y hormigas, pues estas últimas protegen al árbol con su vida porque es su única fuente de alimento.



“Sin mutualismo, no habría frutas, granos ni plantas, ya que dependen de la interacción con las bacterias o la polinización de las flores”, afirma Martín Heil, investigador del Laboratorio de Ecología de Plantas del Cinvestav Irapuato, quien junto con sus colegas del Instituto Max Planck, en Alemania, realizó un estudio en Oaxaca con 12 especies de hormigas que habitan los árboles de acacia.
De esos 12 tipos, agrega, cinco desarrollaron una ‘adicción’ a la planta hospedera debido a que produce un néctar sin azúcar y ‘agrega’ al mismo un elemento capaz de desactivar una enzima digestiva de estos insectos para impedirles digerir la sacarosa.
“Por tales razones, las hormigas dependen totalmente de la planta para sobrevivir, de ahí que la defiendan agresivamente, pues si la acacia recibe algún daño hace menos fotosíntesis, reduce su producción de néctar y el insecto sufre”, detalla el doctor Heil.
Además, resalta que este mutualismo es un modelo ecológico interesante que podría utilizarse para la reforestación, ya que permitiría formar, regenerar y preparar suelos degradados para otras especies vegetales. “Algunos métodos similares se han utilizado en Malasia para reforestar”.
Las ventajas de investigar los mecanismos de defensa de las plantas silvestres, como los mutualismos, ayuda a establecer una protección de los cultivos sin causar daño al entorno. “Comprender estos procesos permite planear y ejecutar una protección de los cultivos contra plagas y enfermedades, lo cual será benéfico al medio ambiente”, precisa.
Empero, esta adaptación es como una manipulación de la planta hacia su “defensora”, pues la hormiga sin el néctar del árbol podría sobrevivir dos semanas, en tanto el arbusto sin estos insectos tras dos meses ya no tendría follaje y sería más susceptible al ataque de plagas.
Cabe destacar que a partir de la investigación del doctor Heil surgió la pregunta sobre si el árbol se adaptó a esa reciprocidad o fue la hormiga, a lo que el investigador respondió que “lo más probable es que fue pura coincidencia. Se encontró un mecanismo que indica que la planta adapta la composición bioquímica de la recompensa (alimento) hacia el consumidor deseado”.
Aunque la cooperación es común en la naturaleza, por ejemplo, las flores atraen a las abejas y les “pagan” con néctar el servicio de la polinización; frutos dulces son el pago para los animales encargados de la dispersión de las semillas, y algunos peces atienden a otros para quitarles sus parásitos, los investigadores aún no descubren cómo es que estos mutualismos se mantienen estables, pues existen abejas y avispas que roban néctar de las flores sin polinizar.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EXÓTICA SIMBIOSIS ENTRE BACTERIAS Y ARQUEAS

noticiasdelaciencia.com
 
En los márgenes continentales, donde los suelos marinos se hunden cientos de metros por debajo de la superficie del agua, las bajas temperaturas y las altas presiones mantienen aprisionado al metano dentro de ciertos cristales de hielo, conocidos como hidratos de metano. Estos cristales constituyen una fuente potencial de energía, pero también a la vez son una fuente potencial de calentamiento global en caso de que cantidades enormes de metano fuesen liberadas durante un terremoto o por el aumento de la temperatura del mar.

Jennifer Glass trabajando con una cámara en la que puede controlar los niveles de oxígeno a fin de recrear mejor las condiciones reinantes a gran profundidad bajo el mar. (Foto: Rob Felt)
 
 
Un par de especies microbianas que cooperan en el suelo oceánico "comen" este metano de una manera singular, y un nuevo estudio aporta ahora nuevos y reveladores datos sobre sus sorprendentes requerimientos nutricionales.
Ya se tenía una idea general sobre cómo consumen el metano estos dos organismos, pero los detalles del proceso estaban sumidos en el misterio. Ahora, el equipo de Jennifer Glass, profesora en la Escuela de Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, ha averiguado que un metal, el tungsteno, usado para los filamentos de bombillas, podría ser importante en el procesamiento del metano.
Los organismos examinados en este estudio, los cuales viven en simbiosis, consumen metano y expulsan dióxido de carbono.
Uno de los socios microbianos es una bacteria y el otro una arquea, es decir que pertenecen a dos dominios distintos de la vida. La arquea se llama ANME, por las siglas del inglés ANaerobic MEthanotrophic archaea (arquea metanotrófica anaerobia), y el otro es una deltaproteobacteria que utiliza sulfato.
Para estudiar más de cerca su acción en el fondo del mar, el equipo de investigación utilizó al robot sumergible Jason. A este robot se le puede dirigir a distancia, y es capaz de permanecer bajo el agua varios días durante cada inmersión. La expedición de investigación en la cual participó Glass incluyó el viaje subacuático continuo más largo de Jason hasta la fecha, con cuatro días consecutivos sumergido.
El dióxido de carbono expulsado por los microbios reacciona con minerales presentes en el agua y como resultado se forma carbonato de calcio. Tal como los investigadores pudieron ver a través de las cámaras de Jason, el carbonato de calcio ha formado un paisaje exótico en el fondo del océano a lo largo de cientos de años. Hay verdaderas montañas de carbonato de calcio en el fondo marino, tal como subraya Glass, y el aspecto de esas zonas tiene un notable parecido con el de las zonas montañosas de la superficie terrestre.
Mientras Jason estuvo en el fondo del mar, su brazo robótico recolectó muestras de sedimento del suelo marino. De vuelta al laboratorio, los investigadores secuenciaron los genes y las proteínas presentes en esas muestras. Esta colección de genes constituye el metagenoma del sedimento, es decir los genes presentes en ese sitio. Del mismo modo, las proteínas existentes ahí constituyen el metaproteoma del lugar. El equipo de investigación descubrió evidencias de que una enzima utilizada por los microbios para consumir el metano puede necesitar de tungsteno para funcionar.
La enzima (formilmetanofurano deshidrogenasa) es la última en la vía que convierte el metano en dióxido de carbono, un paso esencial para la oxidación del metano.

martes, 3 de diciembre de 2013

LOS CÁRABOS PREFIEREN MORIR ANTES DE CEDER SU TERRITORIO

agenciasinc.es
 
El Parque Nacional de Doñana es el marco de un reciente estudio, con participación española, que desvela uno de los mecanismos utilizados por los cárabos para evitar ser cazados por los búhos reales: modificar su canto territorial cuando detectan la presencia de su depredador. Sin embargo, si hay prevalencia de machos en el entorno prefieren correr el riesgo y seguir cantando.


Los cárabos comunes (Strix aluco) utilizan los sonidos para identificar a los intrusos./ Peter Timming
 
A pesar de que los búhos reales cazan cárabos y ambas rapaces nocturnas compiten por el alimento, estas aves suelen convivir. Un estudio, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha revelado uno de los mecanismos desarrollados por los cárabos para disminuir el riesgo de que los búhos reales los detecten: mitigar su canto cuando escuchan el de su depredador.
En la investigación, realizada en el Parque Nacional de Doñana y cuyos resultados se han publicado recientemente en el Journal of Avian Biology, han colaborado también expertos de la Universidad de Évora (Portugal) y la Agencia de Patrimonio Natural de Escocia (Reino Unido).
El trabajo es el primero en confirmar la hipótesis de que los cárabos comunes (Strix aluco) son capaces de interpretar los sonidos que emiten los búhos reales (Bubo bubo) para determinar su localización y así evaluar el riesgo que corren.
 “Los cárabos responden reduciendo sus cantos para no ser detectados con tanta facilidad y así disminuir la probabilidad de ser cazados”, explica a SINC Rui Lourenço, uno de los autores del estudio e investigador de la Estación Biológica de Doñana.
Por otro lado, esta reacción no se da cuando el número de cárabos machos es muy alto, ya que su comportamiento territorial ­–utilizan los sonidos para identificar a los intrusos­– es tan importante para la especie que lo antepone a cualquier amenaza de depredación, a pesar de los previsibles costes letales.
 
Dos aves que conviven a la fuerza

El riesgo de que un depredador se encuentre cerca lleva al cárabo a elegir un hábitat u otro, esto influye en el tamaño de su población y en el éxito de sus cacerías. Es por esto que en un primer momento tienden a evitar los lugares ocupados por los búhos reales.
Sin embargo, a veces ambas especies deben cohabitar, ya que los territorios elegidos por el depredador son ricos en pequeños mamíferos y aves, que también constituyen la fuente de alimento principal de su presa.
Esta relación que comparten las dos rapaces es lo que en ecología se denomina depredación intragremio; “la  que se produce entre especies competidoras”, aclara Lourenço.
Los investigadores establecieron un área de estudio en la que fijaron 29 localizaciones donde se había confirmado la presencia de las aves.
Entre marzo y abril de 2008, y septiembre de ese año y marzo de 2009, se completaron 166 sesiones de escucha visitando cada uno de los 29 sitios entre cuatro y siete veces. Durante este tiempo, se registraron los cantos producidos entre media hora antes de la puesta de sol y 90 minutos después.
“Es importante el contexto nocturno de estas interacciones, ya que estas rapaces utilizan mucho el sonido para detectar sus presas y en este caso verificamos que también lo usan para detectar los depredadores y evaluar el riesgo”, señala el investigador.
Los resultados se explican debido a que los búhos reales emiten más sonidos durante la primera media hora en ausencia de luz y los cárabos lo hacen más tarde, por lo que tienen tiempo de detectar a sus depredadores, evaluar su posición y modular posteriormente su canto.
Se encontró que la respuesta se producía inmediatamente después de escuchar a los búhos y, sin embargo, desaparecía con el tiempo.
Aunque ya existen algunos trabajos sobre este tipo de comportamiento en pequeños pájaros diurnos, se han tratado pocos estudios de este fenómeno en rapaces nocturnas.
“Hasta el 2000 los investigadores no eran tan conscientes de que también los depredadores como las aves rapaces y los mamíferos carnívoros están afectados por el riesgo de depredación”, concluye Lourenço.
 
Referencia bibliográfica:
 
Rui Lourenço, Fernando Goytre, Maria del Mar Delgado, Michael Thornton, João E. Rabaça and Vincenzo Penteriani. “Tawny owl vocal activity is constrained by predation risk”. Journal of Avian Biology44: 461–468, 2013.

lunes, 2 de diciembre de 2013

DESCUBREN VESTIGIOS DE UN COMPLEJO ECOSISTEMA DE 3.500 MILLONES DE AÑOS ATRÁS

noticiasdelaciencia.com
 
El ecosistema detectado data de una época remota del pasado de la Tierra, no mucho después de cuando surgió la primera forma de vida del planeta. La reconstrucción de la aparición de la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, es un gran desafío. Las rocas sedimentarias más antiguas de la Tierra, donde podrían encontrarse algunas huellas de ese capítulo tan trascendental de la historia del planeta, no sólo son poco comunes, sino que también casi siempre han sido alteradas por la actividad hidrotermal y tectónica.
 

Algunas de las estructuras que se aprecian en la superficie de esta roca antiquísima, de casi 3.500 millones de años, son de origen biológico. Hallar rasgos similares en rocas de Marte podría significar que Marte albergó vida microbiana en el pasado, y que quizá todavía la acoge en el subsuelo. (Foto: Nora Noffke)

Un nuevo estudio realizado por un equipo que incluye a Nora Noffke y Robert Hazen, del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., ha revelado los vestigios bien conservados de un ecosistema complejo en una roca sedimentaria de cerca de 3.500 millones de años de edad, en Australia.
La zona de Pilbara en el sector oeste de Australia constituye una de las pocas regiones geológicas del mundo que permiten atisbar la evolución temprana de la vida. Ya se habían descrito científicamente microfósiles de bacterias así como vestigios de otras clases, pero un fenómeno, conocido como estructuras sedimentarias inducidas por microbios, no había sido visto antes en esta región. Esas estructuras se forman a partir de "alfombras" microbianas (superficies colonizadas y modificadas por microorganismos), de un modo no muy diferente a como las típicas "alfombras" bacterianas verdes de la actualidad flotan en la superficie de aguas estancadas y malolientes.
El equipo de investigación ha examinado y descrito científicamente varias estructuras sedimentarias inducidas por microbios, preservadas en la Formación Dresser, situada en la citada zona de Pilbara. Análisis químicos avanzados apuntan hacia un origen biológico del material.
Los fósiles de las estructuras sedimentarias microbianamente inducidas en la formación Dresser se parecen mucho en la forma y en la preservación a las estructuras sedimentarias del mismo tipo descubiertas en muestras de rocas más jóvenes, como por ejemplo las que Noffke y sus colegas encontraron en África del Sur y que dan fe que allí existió un ecosistema microbiano hace 2.900 millones de años.
Por tanto, todo apunta a que la misma clase de microorganismos que formaron ese ecosistema arcaico en África ya existían hace unos 3.500 millones de años.
Los fósiles de las estructuras sedimentarias microbianamente inducidas en la formación Dresser se parecen mucho en la forma y en la preservación a las estructuras sedimentarias del mismo tipo descubiertas en muestras de rocas más jóvenes, como por ejemplo las que Noffke y sus colegas encontraron en África del Sur y que dan fe que allí existió un ecosistema microbiano hace 2.900 millones de años.
Por tanto, todo apunta a que la misma clase de microorganismos que formaron ese ecosistema arcaico en África ya existían hace unos 3.500 millones de años.

domingo, 1 de diciembre de 2013

LA VIDA EN EL PASADO REMOTO DE LA TIERRA

noticiasdelaciencia.es
 
Dos mil millones de años atrás, la Tierra se estaba recuperando de una de las más profundas modificaciones de su medio ambiente: la oxigenación de la atmósfera y los océanos. Esto llevó a una serie de importantes cambios en los ciclos biogeoquímicos globales, y también resultó en una amplia distribución de uno de los elementos clave de la vida, el fósforo.


Micrografía electrónica de una capa de 100 nanómetros de grosor de la formación rocosa de Zaonega. Las áreas brillantes corresponden al apatito, un mineral de fosfato de calcio con incrustaciones de material rico en carbono. La matriz de color gris oscuro consiste en carbono desordenado. (Foto: R. Wirth, GFZ)

Los análisis que el equipo de Aivo Lepland del NGU (el servicio noruego de prospección geológica) y Richard Wirth del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) ha realizado en la Formación Zaonega, un singular conjunto de rocas preservado en Carelia, Rusia, con una edad de alrededor de dos mil millones de años, han revelado un resultado sorprendente: La formación de las primeras fosforitas (minerales ricos en fosfatos) de la Tierra fue en buena parte, o incluso en su totalidad, una fenómeno regulado por la actividad de las bacterias del azufre.
En el mundo moderno, las bacterias del azufre viven alrededor de las fumarolas negras, fuentes termales subacuáticas en las cuales el agua calentada por la actividad volcánica existente bajo el lecho oceánico brota por chimeneas naturales a temperaturas de hasta unos 400 grados centígrados. Se las llama así porque parece como si emitieran humo negro. El "humo" es realmente una suspensión de minerales oscuros ricos en hierro y azufre que se precipitan cuando el agua caliente se topa con el medio más frío de las profundidades oceánicas. Las bacterias actuales del azufre intervienen en la formación de minerales ricos en fosfatos.