ecoticias.com
Durante más de 50 años, las teorías ecológicas han predicho que el  número de especies que pueden coexistir en un área determinada aumenta  con la heterogeneidad de las condiciones ambientales en el hábitat.
¿Cómo puede un metro cuadrado de pradera  contener decenas de especies de plantas? ¿Y qué factores determinan el  número de especies que viven en un ecosistema?. La revista Science considera esta cuestión una de las 25 preguntas sin resolver más  importantes de la ciencia, tanto por su importancia en la comprensión de  la naturaleza como por el valor de los ecosistemas naturales para la  humanidad. El valor de los bienes y servicios proporcionados por los  ecosistemas naturales se estima que supera el PIB de nuestro planeta.
   Durante más de 50 años, las teorías ecológicas han predicho que el  número de especies que pueden coexistir en un área determinada aumenta  con la heterogeneidad de las condiciones ambientales en el hábitat. Esta  premisa fue examinada en un estudio llevado a cabo por los estudiantes  Allouche Omri y Michael Kalyuzhny, guiados por el profesor Ronen Kadmon,  del Instituto Alexander Silberman de Ciencias Biológicas de la  Universidad Hebrea de Jerusalén, en colaboración con el profesor  Gregorio Moreno-Rueda y el profesor Manuel Pizarro de la Universidad de  Granada.
   Los investigadores afirman que en un entorno heterogéneo - donde  hay muchos tipos diferentes de hábitats - hay menos recursos y menos  adecuados de la zona disponible para cada especie, haciéndolos más  vulnerables a la extinción local. Esto conduce a la hipótesis de que la  heterogeneidad del hábitat excesivo puede en realidad reducir el número  de especies.
   Esta hipótesis fue examinada usando modelos matemáticos y análisis  empíricos de los ecosistemas naturales. Sus predicciones fueron  examinados con un meta-análisis de conjuntos de datos de decenas de  especies vegetales y animales de todo el mundo diferentes localidades.
   Tanto los resultados teóricos como los análisis de datos soportan  la hipótesis de los investigadores de que la heterogeneidad del hábitat  puede aumentar la tasa de extinción de especies y por lo tanto reducir  el número de especies que habitan en el ecosistema.
   Estos hallazgos son muy importantes para la conservación de la  biodiversidad, ya que la práctica actual es la de conservar las áreas de  máxima heterogeneidad del hábitat e incluso tomar medidas para aumentar  la heterogeneidad del hábitat. El estudio demuestra que este enfoque  convencional puede conducir a resultados negativos, especialmente en el  caso de los paisajes de tamaño limitado, lo cual es típico de las  reservas naturales.
   Los ecosistemas y las especies que los componen se encuentran bajo  una creciente presión de la actividad humana. En estas condiciones, el  manejo hábil e inteligente de los paisajes naturales es vital. Este  estudio proporciona a los científicos y los responsables políticos con  ideas importantes para la selección y gestión de las áreas para la  conservación.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario